La Moneda en el período colonial (Siglos XVI-XIX)

monedas antiguas de la colonia

Con la llegada de los españoles y el proceso de conquista y colonización se estableció un nuevo ordenamiento espacial, político, económico, cultural y social; además, se impuso un sistema monetario con monedas fabricadas en oro, plata y en menor medida, en cobre. Costa Rica, al no tener explotación de metales preciosos ni casa de fabricación de moneda, la poca que circulaba ingresaba gracias al comercio con otras colonias del Imperio Español; entonces se negociaba con productos como víveres, cerdos, bizcocho, cebo, cuero, cacao, tabaco y ganado, así como por el pago que recibían los funcionarios civiles y eclesiásticos. Ante la escasez de moneda en este período, también se utilizó el trueque para las transacciones y, a partir de 1709 y hasta finales del siglo XVIII, el cacao -oficialmente-como moneda.

el-cacao-como-moneda-1-728

Referencias:

  • Visita al Museo del Banco Central de C.R. (Agosto, 2018)

La Leyenda de la Princesa Dulcehe.

Oleo rescate dulce povedano
Pintura del Maestro Povedano sobre la leyenda de Dulcehe.

Fué en el cumplimiento de esta promesa donde ocurrió ese episodio de leyenda, el rescate de la hermosa Dulcehe, que el hábil pincel de! Maestro Povedano ha recogido, para enriquecer con su cuadro admirable no sólo nuestro escaso acervo artístico sino también el tesoro de nuestra tradición. colonial, al dar con su inspiración nueva vida a aquella escena, ciertamente digna de la magnanimidad de Vázquez de Coronado. Oportuno -es recordarlo pues que, como ha dicho Unamuno, la historia no es sólo la letra, el documento escrito, sino también la leyenda que recogiendo los hechos los embellece con un suave encanto y matiza su aridez con los amables tintes del ensueño. Seguir leyendo La Leyenda de la Princesa Dulcehe.