Escuela Jenaro Bonilla Aguilar, Cartago, Turrialba, 1901-1950.

Entre 1885 y 1899 se fundó la primera escuela en la población de Guayabal (hoy Turrialba), la cual era privada.

Don Ascensión Esquivel, en su primer año de administración fundó la primera escuela oficial de la localidad, cuyo galerón se ubicó en un terreno donado por la Municipalidad. Tomando en cuenta que el primer año de gobierno de este presidente fue a partir del 8 de mayo de 1902, hasta 1906, se concluye que oficialmente la escuela se fundó entre estos.

Para marzo de 1904 se esperaba que se iniciara la construcción del edificio escolar que con ayuda de la Junta de Educación a iniciativa de Francisco Alfaro, levantar una suscripción voluntaria para completar el valor del edificio escolar que pronto saldría a licitación.

Celebración 15 de setiembre de 1934 en la antigua escuela. (Fotografía de Cecilio González Brenes)

El 22 de marzo de 1905 en una publicación del Periódico La República, se cita sobre el nuevo Maestro Nicanor Huertas que reemplazaría a José Navarro. Así como la pronta conclusión del edificio escolar.

Con la unión de las matrículas de Colorado (Patio de Águila) y Guayabal (Turrialba), se generó la cantidad suficiente para hacer funcionar la escuela que se ubicó al costado este de la casa cural. La misma inició como un galerón municipal en donde hoy se levanta la planta sur de la Escuela Jenaro Bonilla A., en los terrenos donados por dicho ciudadano en 1906 y con ayuda económica de 700 colones hecha por algunas empresas tales como Compañía Aragón, Gómez y Bross, Jaime Carranza hijo.

Los docentes que atendieron los grupos de niños fueron el Director Arturo Fernández y los profesores Aproniano Mata y su esposa Ema de Mata. A esta fecha la escuela contaba con más de setenta niños.

Cerca de 1908 el Presidente González Víquez hizo construir una casa de enseñanza de cuatro aulas con un costo de cinco mil colones que con el aporte de la Municipalidad de mil colones se logró ampliar en un aula más. En esta oportunidad Don Jenaro Bonilla donó un lote de madera aserrada para su construcción y los pupitres.

En 1923 se agregaron tres aulas más que a la larga tornaron el edificio escolar inútil e incómodo, lo que generó la necesidad de la construcción de una escuela acorde con las necesidades de la población de la época.
El Profesor Omar Salazar en su Monografía de Turrialba citando las Actas Municipales, indica que en marzo de 1929, la Municipalidad consciente de su compromiso con la educación en el cantón ofrece desalojar sus oficinas de la Jefatura y Contaduría “…edificio que reúne las condiciones necesarias y queda inmediato a la actual escuela…”.

Construcción de la actual Escuela Genaro Bonilla (Fotografía de Cecilio González Brenes)

El edificio de la actual Escuela Genaro Bonilla A., fue construido a partir de 1935 bajo la dirección del Arquitecto José María Barrantes, como respuesta a la necesidad de albergar a toda la población estudiantil turrialbeña y en sustitución de la escuela de madera que ya era insuficiente.

Escudo

Desde el momento de su fundación, el mismo fue utilizado para la educación en primaria, con excepción de 1948, que parece ser se habilitó como cuartel para uno de los bandos en el conflicto bélico de esa época.

El diseño arquitectónico de la escuela que ocupa el espacio de media cuadra, corresponde a la época, es de dos pabellones los cuales son similares entre sí, con orientaciones opuestas y separados por el Salón de Actos. La estructura básica es de ladrillo, varillas y cemento, la cual no ha sufrido modificaciones, alteraciones o daños de ninguna índoles, excepto algunas reparaciones a través de los años.

Salón de Actos.

Declarada Patrimonio Arquitectónico Histórico el 17 de enero del 2003 bajo decreto #30935-C, Gaceta #12.

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonial Cultural de Cartago.

Fotografías de Martiza Cartín E.

Fotografías antiguas de Cecilio González Brenes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.