Nació en San José el día 28 de noviembre de 1918. Inicia su carrera deportiva conjuntamente con la carrera profesional al regresar de los Estados Unidos en 1938, convirtiéndose en el primer costarricense graduado en Educación Física; habiendo realizado sus estudios en el George Williams College y la Universidad de New York.
Practicó con mucho éxito varios deportes como atletismo, fútbol, baloncesto, boxeo y natación; siendo el introductor en el país de éste deporte a nivel formal a partir del año 1944, cuando inicia la formación de jóvenes nadadores en la antigua piscina conocida como la Pila Volio sobre Calle 11 en Barrio la Soledad.
En 1946 funda el Instituto Nacional de Educación Física de C.R., introduciendo la enseñanza de deportes como el voleibol, traído por él y por supuesto la natación.
Promueve la restauración de los Juegos Deportivos Intercolegiales en 1952, la construcción del Gimnasio Nacional y la remodelación del Balneario Público de Ojo de Agua.
El nombre de Alfredo Cruz Bolaños estará por siempre ligado a la natación y a la enseñanza. «Yo aprendí en las piscinas de Alfredo Cruz», era una expresión común. Aproximadamente, 80.000 personas aprendieron a nadar, desde 1959, en su «aula acuática», situada en Lourdes de Montes de Oca, provincia de San José.

Entre sus alumnos destaca Francisco Rivas, el único técnico en ganar medallas en Juegos Olímpicos, con Silvia y Claudia Poll.
La huella de don Alfredo va más allá de la piscina. Prácticamente, puede decirse que nada del deporte le fue ajeno.
Como director general de Deportes creó la Galería Nacional del Deporte, un sitio para honrar a los atletas que le dieran prestigio al país. Él ingresó en 1988. Además estimuló la realización anual del torneo de tenis Copa del Café y la Vuelta Ciclística a CR.
Don Alfredo estaba profundamente convencido de que la enseñanza de los niños y jóvenes se completaba con el deporte. Dos acciones suyas dan fe de sus ideas:
-En 1964 impulsó lo que ahora es una tradición en el mes de setiembre: el recorrido por los países de América Central de la «Antorcha de la Independencia». Desde entonces, la tea la llevan estudiantes y por la misma ruta de aquel correo que trajo la noticia de emancipación del istmo.

-A los educandos costarricenses les dejó otro legado: los Juegos Deportivos Estudiantiles (1952).
Muere en el año 2006 y con su partida, se despidió el último futbolista que alguna vez fuera campeón con el Cartaginés: en 1940 era el portero suplente de Manuel Cantillo.
Alfredo Cruz representa para C.R. un verdadero pionero y baluarte del deporte de ayer, hoy y siempre.
Referencias:
Fotos Antiguas del Cantón de Montes de Oca.
Fotografías ilustrativas de Internet.