Establecida la Plaza Real de la Villa Nueva de la Boca del Monte de San José, en el actual Parque Central, en 1799 se edificó frente a su esquina noreste la Casa del Cabildo. Fue aquí donde Juan Manuel de Cañas, Jefe Político de Costa Rica, convocó al cabildo josefino el 14 de octubre de 1821, para difundir los documentos llegados de Guatemala y que proclamaban la Independencia de España. Convertida San José en capital, en 1828 las autoridades decidieron destruir el edificio para sustituirlo por otro de cal y canto; pero en 1833 se edificó más bien en el lugar el Cuartel Principal del Estado.
Pasada la Campaña Nacional de 1856-1857, Juan Rafael Mora, Presidente de la República, inició la modernización del Cuartel Principal con una serie de reformas. Pero el viejo edificio de aspecto hispano colonial, protagónico en la afirmación de la nacionalidad costarricense, sería sustituido en su totalidad por un nuevo cuartel de arquitectura apenas neoclásica, a fines del siglo XIX.

Así, con la aparición de la agitación social organizada y de las ideas anarquistas y socialistas en las áreas urbanas, la esquina noreste frente al Parque Central, vio cambiar de aspecto al Cuartel Principal.
Previendo su traslado a una posición estratégica en las afueras de la ciudad, en 1913 el Congreso Nacional decidió donar el edificio del Cuartel Principal, a la Junta de Educación de San José.
En 1914, el Presidente de la República Ricardo Jiménez Oreamuno, firmó el acuerdo que convertía el cuartel de armas en la Escuela Superior de Varones, luego llamada Juan Rafael Mora. Para su funcionamiento, se abrieron ventanas en los muros del primer piso y se convirtieron en balcones las del segundo; pero los sismos de marzo de 1924 dañaron gravemente el local, y fue necesario declararlo inhabitable.
En 1926, con el fin de obtener fondos para comprar un predio en un sector de la ciudad más cercano a la población infantil, la Junta de Educación sacó a remate la propiedad frente al Parque Central. Esta fue adquirida por el empresario catalán residente en Costa Rica desde 1905, José Raventós Gual (1879-1931), quien se propuso construir en ella un teatro para que los costarricenses pudieran conocer zarzuelas y operetas de su tierra natal.

Referencias:
Andrés Fernández, Diseñador, arquitecto e investigador costarricense. El Cuartel de Artillería. Blog andfer.
Fotografías varias de Internet.