Abelardo Bonilla Baldares, Benemérito de la Patria, 1898-1969.

Abelardo Bonilla Baldares.

Abelardo Bonilla Baldares. Pedagogo, político e intelectual costarricense.

Síntesis biográfica:
Nació en la provincia de Cartago, Costa Rica, el 5 de diciembre de 1898. Ingresó a la Academia Costarricense de la Lengua en 1955. Narrador, ensayista, periodista, historiador y crítico literario. Fue profesor fundador de la Universidad de Costa Rica. Fue periodista en el Diario de Costa Rica y más tarde en el periódico La Nación. Declarado Benemérito de la Patria, según Acuerdo no. 1801 de 14 de febrero de 1978.

Estudios realizados:
Realizó sus estudios primarios en las escuelas de esta Ciudad, en el Colegio San Luis Gonzaga y en la Escuela de Derecho de Costa Rica, en la Facultad de Derecho. Empezó a ganarse la vida como periodista en el “Diario” de Costa Rica, del que pasó al prestigioso rotativo “La Nación”.

Carrera intelectual:
Profesor fundador de la Universidad de Costa Rica donde mantuvo su cátedra permanente de Literatura Española. Desarrolló al unísono una intensa y fructífera trayectoria docente que le convirtió en uno de los principales formadores de numerosas generaciones de humanistas costarricenses.

Impartió lecciones en varias escuelas y fue Director de la Cátedra de Historia de la Cultura en los Estudios Generales (1957-1964). Profesor visitante de la Universidad de Kansas. Fue profesor por algunos años de filosofía del derecho, en la Facultad de Derecho, y de Estética en el Departamento de Filosofía y en la Escuela de Bellas Artes. En su faceta de estudioso e investigador, centró su atención en dos aspectos fundamentales en el conjunto de su obra ensayística: la crisis del humanismo en Occidente (con especial atención al enfoque, desde una perspectiva filosófica, de la estética y la creatividad artística en relación con el problema del conocimiento) y el análisis del desarrollo cultural, histórico y literario de Costa Rica.

Abordó el problema del choque entre el individualismo y el colectivismo-, cabe destacar su volumen titulado “La crisis del Humanismo” (San José: La Hora, 1935). Y, en lo que se refiere a su dedicación al estudio del proceso histórico y cultural de su nación, tal vez su obra más importante sea la titulada “Historia y antología de la literatura costarricense” (San José: Ed. de la Universidad de Costa Rica, 1957-1961 [2 vols.]).

Se adentró también en los terrenos de la literatura de ficción por medio de una única narración extensa que salió de los tórculos, a mediados del siglo XX, con el título de “El valle nublado” (San José: Ed. Letras Nacionales, 1944). Abordó en sus novela los principales problemas políticos, sociales y filosóficos que atormentaban al hombre de su tiempo.

Carrera política:
El profesor Bonilla compaginó esta intensa dedicación al periodismo y a la enseñanza con su faceta de estudioso y escritor, y con su constante presencia en la vida política de su nación. Miembro de la Comisión redactora de la Constitución Política de 1948. Fue durante varias legislaturas, Diputado y Presidente de la Asamblea Legislativa, y llegó a ocupar algunos cargos públicos tan relevantes como el de Ministro de Educación y el de Vicepresidente de la República. Primer vicepresidente de la República (1958-1962). Ejerció interinamente la presidencia de la República en 1961.

Muerte:
Falleció a los 71 años de edad el 19 de enero de 1969 en San José.

Obras publicadas:
La crisis del humanismo (1934).
El valle nublado (1944).
Introducción a una axiología jurídica (1957).
Conocimiento, verdad y belleza (1958).
Historia y antología de la literatura costarricense (1957).
América y el pensamiento poético de Rubén Darío (1967).

Reconocimientos:
-Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en ensayo (1967)
-Benemérito de la Patria (1978)
-Tanto un colegio de Heredia, como el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica llevan su nombre.

Referencias:
-Artículo: Benemérito de la Patria. Disponible en: Asamblea. Consultado el 5 de noviembre de 2015.

-Artículo: Reseña biográfica. Disponible en: Mcnbiografias. Consultado el 5 de noviembre de 2015.

-Artículo: Datos biográficos. Disponible en: Wikipedia. Consultado el 5 de noviembre de 2015.

-Mi C.R. de Antaño, Maritza Cartín E.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.