Municipalidad de Vázquez de Coronado, San José, 1901-1950.

Escudo-De-Coronado

Nuestro Cantón fue creado por decreto del Congreso Constitucional el 15 de noviembre de 1910, convirtiéndose el distrito de San Isidro en el Cantón número once de la provincia de San José. A partir de este hecho histórico, dos meses después se integró el primer Concejo Municipal que ha tenido este pueblo, o sea el primer Gobierno Local, y con ello nació la Municipalidad Vázquez de Coronado como institución encargada del desarrollo y progreso del Cantón.

Este primer Concejo estuvo integrado por: Don Ramón Arias Cordero Presidente Don Higinio  Vargas Vargas Vicepresidente Don Juan de Mata Quirós Don Rosa Brenes Zúñiga Don Marcos Jiménez Cordero Don José Ballestero Ramírez Secretario.

Sesionaron por primera vez para la historia de esta municipalidad el 16 de enero de 1911 en el salón de la Jefatura Política del Cantón y lo siguieron haciendo hasta 1914. Desde entonces, han pasado 90 años en los cuales han existido 24 Concejos Municipales con el actual, mismo que está conformado por 25 miembros.

Pese a que en 1911 se conformo el primer Concejo Municipal, el actual edificio no existía, pues este se construyo en el período administrativo de Calderón Guardia entre 1940 y 1944, por lo que los diferentes Gobiernos Municipales instalados entre 1911 y 1944 sesionaban en la Jefatura Política del Cantón.

Es importante señalar que en aquel tiempo sólo existían tres distritos:

  1. Centro, San Antonio y Guayabal
  2. San Rafael y San Pedro
  3. San Jerónimo y Jesús

 Posteriormente se transformaron en los distritos que hoy conocemos y se crearon dos más:

  1. San Isidro, cabecera;
  2. San Rafael;
  3. Jesús;
  4. Patalillo
  5. Cascajal.

De esta estructura administrativa y poblacional, ha resultado la representación distrital y conformación del Concejo Municipal, mismo que ha venido aumentando en cantidad de regidores y síndicos con el crecimiento demográfico.

Arquitectura del edificio municipal:

 Este edificio fue construido durante la administración Calderón Guardia en el período 1940-1944, con el fin de albergar las oficinas administrativas del Gobierno Local.

Su estructura de muros sólidos en concreto armado ha soportado sismos de gran magnitud y ha permitido conservar en el tiempo su estilo neo clásico en medio de la creciente ciudad de San Isidro de Coronado. En los últimos cuatro años se ha sometido a un plan de mantenimiento, remodelación y conservación por su gran valor patrimonial e histórico, tratando de mantener su estilo original.

Los detalles en ventanas y puertas discurren entre lo clásico y lo modernista. En los portales sobresale lo barroco colonial. La escala del edificio se debate entre lo institucional y lo doméstico. 

Este edificio cuenta con más de 680 metros cuadrados de área dedicados a oficinas y departamentos administrativos, atención al público, sala de sesiones, servicios sanitarios y áreas de circulación. En noviembre del año 2000 se inició la primera etapa de las obras de remodelación y restauración del sótano y patio posterior de acceso que permitieron ampliar el área disponible de trabajo.

Declarado Patrimonio 16/12/2011, No. Decreto 36863-C, Gaceta N° 242

Referencias:

Información y fotografías tomadas de Boletín Electrónico de la Municipalidad Vázquez de Coronado. Julio, 2017.

Guía de Arquitectura y paisaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.