La Guerra Civil (1948).

La Guerra civil de Costa Rica es conocida dentro de la historiografía costarricense como Guerra del 48 o Revolución del 48

Otilio Ulate Blanco

se dio entre marzo y mayo de 1948, duró 44 días y cuya causa inmediata fue la anulación de las elecciones presidenciales realizadas en febrero de ese año por parte del Congreso, las cuales, presuntamente, fueron ganadas por Otilio Ulate Blanco tras derrotar al Partido Republicano liderado por Rafael Ángel Calderón Guardia y que terminó con el establecimiento de la Junta Fundadora de la Segunda República presidida por José Figueres Ferrer.1​

El desconocimiento de las elecciones presidenciales se debió a que parte del material electoral resultó destruido en un incendio cuyo origen nunca fue establecido.2

Antecedentes: Conflictos de los años 40:
En 1940 llega al poder el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en medio de una ola de popularidad muy grande con el beneplácito de la oligarquía gobernante: inmediatamente en el poder abandona a dicho grupo y, en alianza con la Iglesia católica y el Partido Comunista Costarricense aplica una serie de medidas que mejoraron las condiciones de los trabajadores costarricenses; promulga entre otros el Código de Trabajo, las Garantías

Rafael Ángel Calderón Guardia.

Sociales y funda la Caja Costarricense de Seguro Social y la Universidad de Costa Rica, a la postre una de las instituciones responsables de los buenos índices de desarrollo humano que goza el país hoy en día. Sin embargo, la época era muy difícil y en el contexto de la Segunda Guerra Mundial la popularidad de Calderón Guardia fue descendiendo debido a rumores sobre corrupción de su Gobierno y sus funcionarios.

Seguir leyendo La Guerra Civil (1948).