
En 1910 unos inversionistas de Gran Bretaña construyeron el edificio de dos plantas para el establecimiento de un banco de capital inglés.
El diseño ecléctico, con elementos neoclásicos correspondió a César Rivaflecha, y presentó una estructura de hormigón y ladrillo. Posee columnas con estrías y capiteles de estilo corintio en el primer piso y columnas dóricas en el segundo. En ambos casos permiten formar balcones y corredores cubiertos. Un elemento llamativo del inmueble es la gran profusión de molduras decorativas en las vigas del soporte. Los vanos de la planta baja presentan arcos de medio punto, mientras que los del segundo nivel son dintelados.
Con el paso del tiempo los usos del inmueble fueron cambiando. Durante la Segunda Guerra Mundial perteneció a la embajada de los Estados Unidos, que lo utilizó como consulado. También fue una farmacia de Charles Kit Patrik. Posteriormente el edificio se utilizó como vivienda y locales comerciales, con Tobías Berenson. Surgió como Hotel Cariari con María Maguini y hoy día pertenece a Omar Corella Izquierdo.
Fue declarado patrimonio histórico arquitectónico el 23 de febrero del 2001 bajo decreto #29036-C, Gaceta #39.