Plaza Tomás Guardia, Alajuela.

El monumento al expresidente Tomás Guardia se encuentra en la plaza que lleva el mismo nombre, en la ciudad de Alajuela, diagonal al Museo Histórico Juan Santamaría. La obra fue realizada por el reconocido artista alajuelense Édgar Zúñiga.

Este conjunto escultórico consta de tres piezas: la obra principal de bronce de tres metros de altura y una tonelada de peso que muestra al expresidente, en una pieza muy elaborada donde se realzan su personalidad y el bordado del uniforme militar. Las otras dos piezas abstractas son de acero inoxidable y simbolizan los logros económicos, sociales e institucionales de don Tomás durante su administración.

Hay tres hechos fundamentales que los costarricenses recuerdan de don Tomás: La Constitución Política de 1871 de corte liberal y progresita y la división e independencia de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como el gran paso que dio nuestro país con la abolición de la pena de muerte.

Lastimosamente el texto en esta placa es ilegible.

Don Tomás Guardia Gutiérrez nació en Bagaces, Guanacaste, el 16 de diciembre de 1831. Sus papás fueron los señores Rudesindo Guardia Robles y María Gutiérrez Flores. Fue un distinguido militar quien tomó parte en la campaña nacional en contra la invasión del estadounidense Willian Walker y sus seguidores.
Además de abolir la pena de muerte, don Tomás aumentó el número de escuelas y colegios públicos.

Resultado de imagen de parque tomas guardia alajuela
Parque Tomás Guardia (Fotografía de Pinterest, sin autor).

Aunque su gobierno fue militarista, se le considera en nuestros libros de historia como un presidente progresista que efectuó muchas obras de provecho para el país.

Fue declarado Benemérito de la Patria el 25 de julio de 1876 y muere en Alajuela el 6 de julio de 1882.

Durante su administración don Tomás Guardia:

  • Abolió la pena de muerte
  • Dictó la Constitución de 1871
  • Se estableció la isla San Lucas como cárcel en 1873
  • Inició la construcción del ferrocarril al Atlántico en 1879
  • Fundó el Banco de la Unión, hoy Banco de Costa Rica 1877
  • Se iniciaron las exportaciones de banano hacia los Estados Unidos en 1880
  • Se fundaron los Archivos Nacionales en 1881
  • Permitió la llegada al país de la orden de los jesuitas y las religiosas de Sión, para que impulsaran la educación
  • Aumentó considerablemente el número de escuelas y colegios.

Referencias:

Instituto de Cultura y Lengua Costarricense.

Fotografías de Maritza Cartín, Enero, 2020.