El Arribo de Cristóbal Colón a Costa Rica, 1502.

…yo vide en esta tierra de Veragua mayor señal de oro en dos días primeros que en La Española en cuatro años…
Cristóbal Colón (Carta de Jamaica).


Cristóbal Colón arribó al actual territorio de Costa Rica el 25 de septiembre de 1502, en su cuarto viaje. La llamó «Veragua» en su «Carta de Jamaica»,​ y dado que logró recoger algunos pocos objetos de oro que obtuvo de los indígenas, le sirvió para difundir la idea de que esa región era una «costa rica»,​ lo que impulsó a los aventureros a emprender otras exploraciones y sirvió de polo de atracción para los colonizadores por la existencia de esta supuesta riqueza aurífera.

En tierras hoy costarricense estuvo Cristóbal Colón 11 días, desde el 25 de setiembre de 1502, cuando llegó a estas costas. Este cuarto viaje lo hizo zarpando desde la Martinica, En este viaje llegó a la isla Guanaja, cerca del Cabo de Honduras, el cual bautizo con el nombre de Gracias a Dios. Aquí empezó a recorrer la costa hondureña y luego la nicaragüense, hasta llegar ese 25 de setiembre a Cariari, hoy Limón. Esta islita de Quribrí la bautizó La Huerta, por ser muy frondosa, y luego, a un pueblo de tierra firme llamado Cariay (o Cariarí), que son hoy, respectivamente, la Isla Uvita y el Puerto de Limón.

El 5 de octubre continúo su viaje hacia el sur, hacia Panamá, hasta la Bahía de Zorobaró, en Veragua, que hoy se le llama Bahía del Almirante en su honor.

La Isla Uvita, frente a las costas de Limón, a donde arribó Colón el 25 de septiembre de 1502, marca el sitio del descubrimiento de Costa Rica por el Almirante genovés.

​Colón no se adentró en el territorio, sino que continuó hacia Panamá, pues su objetivo era encontrar el llamado «estrecho dudoso», un supuesto estrecho marítimo que garantizaría el acceso hacia el Océano Índico para alcanzar así el Lejano Oriente.

Referencias:

Sibaja Chacón, Luis Fernando (2006). El cuarto viaje de Cristóbal Colón y los orígenes de la provincia de Costa Rica. EUNED. pp. 148 páginas.

Enciclopedia de Costa Rica (2002). Carlos Gispert, ed. Editorial Océano. pp. 363 páginas.

Vladimir de la Cruz, Revista CR Opinión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.