Planta Hidroeléctrica la Joya, San Josecito, San Rafael, Heredia, 1901-1950.

Fotografía de Facebook. (2012)

Es esta planta una verdadera “joya” histórica que representa el esfuerzo de los costarricenses y especialmente de los heredianos por dotar de energía eléctrica a la población.

La primera planta en Costa Rica fue la planta de Aranjuez que fue inaugurada en 1884 apenas dos años después de haber sido inaugurada la primera planta hidroeléctrica en el mundo (New York).

La segunda se construyó sobre el Río Torres. La tercera fue en Río Segundo de Alajuela y la de Porrosatí de Santa Bárbara de Heredia. En el año de 1911 se construyó la planta de Belén. En 1912 la planta de Brasil y la sétima planta que se construye en el país es la Planta La Joya.

En marzo de 1914, la Municipalidad de Heredia recibe un comunicado del Presidente de la República, Lic. Ricardo Jiménez O., por medio del cual ofrecía su garantía para financiar la construcción de una planta hidroeléctrica.

Interior de la Planta, década de los 70´s.

Las esperanzas de los heredianos empezaron a cristalizar cuando el 21 de abril de 1914 se aprueba el contrato definitivo con la firma Purdy Enginering Co.

El 17 de abril de 1915 se inaugura esta planta en un acto solemne con la presencia del Presidente de la República, Lic. Alfredo González Flores. La capacidad inicial fue de 180 Kw y en julio de 1926 fue ampliada su capacidad a 340 Kw, alimentada ésta del Tanque Noventa.

Esta central hidroeléctrica fue la que suplió la energía que Heredia demandó hasta diciembre de 1951; en el que entra en servicio una nueva central, la Central Hidroeléctrica Carrillos.

A partir de esa fecha se va a contar con estas dos unidades generadoras; que van a estar en manos de J.A.S.E.M.H.

Tanques de la Planta la Joya, 1921. Fotografía Armando Céspedez.

La Planta la Joya continua en servicio has el año 1979 año en que E.S.P.H., se vio en la necesidad de sacarla de operación, por actos de vandalismo en algunos componentes de la obra y la tubería a presión existente, se ha utilizado para conducir el agua al tanque La Joya donde se almacena y se da tratamiento de cloración para luego distribuir el agua potable al área servida.

Exterior de la Planta, década 1970¨s.

Condiciones actuales:

Dentro de las paredes de madera conserva antiguos medidores, con más de 70 años, turbinas, tubería, paneles y equipo original.

Alrededor de la construcción, se sitúan faroles de hierro forjado de inicios de siglo XX, así como una baranda, del mismo tipo que bordeaba el parque de Heredia, hace más de 120 años.

Hoy en día, La Joya no ilumina las calles florenses; sin embargo, su tanque se utiliza para abastecer de agua potable a un sector de San Rafael y parte del cantón central.

En 1996, se encendió por última vez la planta, para alimentar una bomba de agua y realizar trabajos en el tanque. La Joya funcionó sin problemas durante más de dos horas.

La ESPH proyecta convertir en museo esta obra industrial, e incentivar la visitación del público para que conozca un componente fundamental de la historia del cantón herediano.

Declarada Patrimonio Arquitectónico el 11 de junio de 1996 bajo decreto #25174-C, Gaceta #110.

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural, Heredia.

Fotografías de la página de facebook Planta la Joya.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.