Teatro Trebol, San José, 1916-1923.

1902 Pasaje La Gloria donde se ubicaba el Teatro Trébol.

Se ubicaba donde hoy día está la Tienda La Gloria en Avenida Central entre calle 4 y 6 al fondo de un Pasaje que con el tiempo se le conoció como Pasaje La Gloria.

Cartelera, 22 de setiembre de 1923.

¿Cómo surgieron los primeros espacios de teatros y cines de clase popular en San José ? Para contestar parte de esa interrogante me pareció interesante la siguiente transcripción:


«…..En la época en la que comienza a consolidarse y expandirse el cine en Costa Rica, en 1916, se inauguró el Trébol, otro teatro de corte popular, con capacidad para quinientos espectadores. Valdeperas llama la atención sobre la distinta composición social del público que asistía al Trébol en comparación con el del Teatro Nacional, así como la diferencia de los géneros representados en cada uno. Para ese año funcionaban regularmente en San José los teatros particulares Variedades, América, Moderno y Trébol y los salones Actualidades, Colón, la Merced y la Dolorosa, «casi siempre dando funciones de cinematógrafo, y raras veces con cuerpos de artistas». Hacia 1916-1917 la representación de espectáculos teatrales y cinematográficos, que hasta entonces había funcionado algo anárquicamente en manos de diversos empresarios improvisados, comenzó a centralizarse en manos de dos profesionales: el español Mario Urbini y el norteamericano Perry Girton. Ambos iniciaron sus actividades como representantes de compañías distribuidoras de cintas cinematográficas europeas el primero y norteamericanas el segundo. Más tarde, decidieron arrendar los teatros y exhibir ellos mismos las cintas que importaban. Alrededor de 1920, el administrador del Trébol, el empresario Manolo Rodó, que se vio desprovisto del material cinematográfico que alquilaba a Girton, inició una agresiva política de espectáculos teatrales para poder competir con éste y Urbini. Contrató compañías extranjeras de calidad, como la de los mexicanos Soler y formó conjuntos integrados por artistas costarricenses que representaban obras y revistas nacionales sobre temas de la vida popular.

Entrada del Pasaje La Gloria.

El mayor éxito fue la revista San José en camisa de Raúl Salazar Álvarez, que se representó ciento diez veces consecutivas a teatro lleno. Desafortunadamente el texto de la obra no se conserva; Borges la describe como una «revista sobre asuntos costumbristas político-sociales» y el historiador de la literatura Abelardo Bonilla, como una «serie de cuadros de la vida nocturna en los bajos barrios josefinos».

Según Borges, la actividad de Rodó en el Teatro Trébol, constituyó un importante estímulo para los jóvenes en su afición por el teatro. Sin embargo, su esfuerzo sólo se pudo mantener unos tres años: antes de que el teatro se quemara en 1924 había pasado ya a manos de Urbini, primero, y de Girton, después. Ya al iniciarse la década de 1920 casi toda la actividad teatral de San José había sido monopolizada por estos dos empresarios….»(Valdeperas: Crítico de la literatura costarricense)

El 6 de diciembre de 1923, el Diario del Comercio anunciaba la desaparición del céntrico y exitoso Teatro Trébol.

Referencias:

Publicación de Luis Gerardo Zumbado, Fotos Antiguas de C.R. 16 de mayo del 2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.