Lluís Llach Llagostera nació en Barcelona y se trasladó a Costa Rica en dos etapas diferentes. De 1909 a 1920 y de 1934 hasta su fallecimiento en 1955.
Durante sus dos etapas de residencia en Costa Rica participó activamente en todas las entidades. Fue socio fundador y miembro de la primera Junta Directiva del «Centre Catalá».
Su obra arquitectónica es de influencia modernista o Art Nouveau e incorpora elementos de influencia historicista, por lo que su trabajo se califica de “modernista con acento ecléctico”, por ejemplo, el Cuartel Militar de la Policía y la cárcel de Cartago, diseñados y construidos en 1910. El empleo de esos lenguajes (modernistas con acento ecléctico) marcó la transición para el advenimiento de la arquitectura moderna en Costa Rica.
Obras:
Algunas de sus obras más importantes son el edificio de Correos y Telégrafos de San José, diseñado en 1914 en concreto armado, y el edificio de Correos y Telégrafos de Heredia de 1915, de concreto armado y composición clásica. Otro aporte fue el diseño para la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles, que constituye la obra de arquitectura eclesiástica más relevante. El proyecto, iniciado en 1912 y concluido en 1930 con la dirección del arquitecto José Fabio Garnier siguiendo los criterios de diseño de Llach, fue descrito por él mismo como de un estilo “bizantino puro”, con una planta basilical en cruz griega. Realizó obras de carácter funerario que datan de 1910 –como la bóveda y la capilla de la familia Rojas en el Cementerio General de San José, de lenguaje ecléctico que combina formas neogóticas y neobizantinas, y el Mausoleo de la Sociedad Española de Beneficencia de 1924–.
Fue nombrado presidente de la comisión técnica inspectora de los edificios públicos, por los daños causados por del terremoto del 4 de mayo en Cartago, con la misión de definir los nuevos sistemas constructivos que se emplearían en la reconstrucción de la ciudad en general. Tuvo una activa participación como propietario y director de la Revista Arte y Vida, fundada en 1909 por el español Daniel Ureña, para informar sobre arte, teatro, música, espectáculos, actualidades y, excepcionalmente, temas de arquitectura, que introdujo a partir de 1910, así como el estilo modernista de la diagramación y el diseño gráficos.
La figura es la más conocida, por el significado simbólico que tiene su obra, es Lluís Llach Llagostera, que entre 1912 y 1913 diseñó la Basílica de los Ángeles en Cartago, puesta bajo la advocación de la Vírgen de los Ángeles patrona de Costa Rica y centro de peregrinaje de todo el país.
También fue socio y directivo de la S.E.B. Estuvo siempre muy vinculado a la comunidad catalana colaborando en todos los actos que se organizaban. En el mismo año de su fallecimiento, en 1955, todavía lo encontramos como miembro del comité organizador de los «Jocs Florals».
Obra:
1910 Bóveda y capilla de la familia Rojas en el cementerio General de San José.
1914 Correos y Telégrafos de San José.
1910 Cárcel de Cartago.
1915 Correos y Telégrafos de Heredia.
1910 Cuartel Militar de la Policía de Cartago.
1924 Mausoleo de la Sociedad Española de Beneficencia
1912-1930 Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, diseño