Música Militar en Costa Rica.

Banda Militar de San José,
obsequio de Roberto Cantillano a Jesús Bonilla, 28 de mayo de 1939.

Las bandas militares de Costa Rica iniciaron su proceso de desarrollo desde antes de 1845 y poco a poco se fueron estabilizando una en cada provincia. Incluso de manera temporal se estableció una en la ciudad de San Ramón pero no prosperó y desapareció.

Desde 1845 fueron supervisadas por el gobierno central, de tal manera que se logró consolidar la Dirección General de Bandas del Departamento de Guerra y Marina. Después de 1948, debido a la abolición del ejército, esos grupos se trasladaron al Ministerio de Seguridad Pública, dejaron su carácter militar y se les dio el nombre de Bandas Nacionales.

Banda de Liberia, Quiosco Mario Cañas Ruiz.

En 1972, se dispuso realizar el traslado del cuerpo de bandas al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes y a partir del año 2009, por razones estratégicas relacionadas con la imagen y la publicidad de las mismas, se les denominó Bandas de Conciertos.

Banda de Heredia.

Las bandas comenzaron a tener una presencia importante ya entrado el siglo XIX. Pompilio Segura afirma que, antes del año 1840, …hubo bandas militares, pero no producían música, solo eran conjuntos de tambores, clarines y cornetas, destinados a disciplinar las milicias en sus diferentes
marchas y movimientos, a ejecutar los toques de ordenanza y ofrecían a la vez perfecto ritmo marcial para que los soldados pudieran marchar con toda regularidad.

Década 1920

Los siguientes trabajos investigativos, también mencionados en publicaciones anteriores, describen sucesos históricos desde varias perspectivas y en diferentes contextos. Una vez más, vale la pena mencionar sus aportes y agregar otros ubicados posteriormente, para ir ampliando la discusión y dejar disponibles más datos que se sumen a los existentes.

Banda Militar de Alajuela, 1932

En principio podríamos mencionar de Pompilio Segura El desarrollo musical en Costa Rica durante el siglo XIX: Las bandas militares. Esta obra es la más enfocada en la historiografía de las bandas y describe los sucesos de las siete bandas de cada provincia más la de San Ramón. Su delimitación temporal va desde la segunda mitad del siglo XIX hasta inicios del siglo XX.

Banda de Heredia.

Manuel María Gutiérrez, de Carlos Meléndez Chaverri, cuenta la historia de ese personaje ligado de por vida al sistema de bandas, pues fue músico, director y director general. Eso lo llevó a ser protagonista de sucesos históricos sobresalientes como la Batalla de Rivas, la composición del Himno Nacional y algunos viajes al exterior. El periodo histórico que aborda va desde antes de 1840 hasta 1887.9

Manuel María Gutiérrez.

La Familia Morales: Músicos por tradición, de Roberto Le Franc Ureña, recorre las biografías de los músicos de esa familia, quienes tuvieron un ligamen con las bandas militares; también incluye al final información sobre Manuel María Gutiérrez.

Juan Loots y las bandas de música militar de Ludmila Svatec presenta datos sobre las bandas desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX.

Para seguir leyendo favor entrar al siguiente enlace:

Música Militar en Costa Rica.

Referencias:

Mauricio Araya Quesada, Universidad de Costa Rica, Costa Rica. MÚSICA MILITAR EN COSTA RICA
DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
DISTRIBUCIÓN DE CONOCIMIENTO, VALORES ESTÉTICOS Y PATRIOTISMO. Revista Herencia, Vol. 31 (1), enero-junio, 2018.

-Video en You Tube Bandas Militares de C.R. por DosCuarenteYCinco.

-Fotografías varias tomadas de Internet y del trabajo de Mauricio Araya Quesada.

-Investigación de Mi C.R. de Antaño, MCE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.