Nacido en Perugia, Italia en 1885, Mario URBINI CASALI (hijo de Alberto y Corinna) llegó al país en 1915. Se radicó en San José y fue un gran empresario teatral, regente del nuevo «Teatro Variedades» y del «Teatro América». Don Mario se casó con Haydee Alvarado y el matrimonio tuvo por hija a Nora Urbini Alvarado.
Empresa Teatral Urbini:
La empresa teatral Urbini representada por su propietario el empresario Mario Urbini Casali, se dedicaba a la distribución de películas europeas por todo Centroamérica, así como de la industria cinematográfica en Costa Rica desde los inicios del cine mudo.
En Teatros de Costa Rica (1941), el periodista Fernando Borges señala que la llegada del empresario italiano Mario Urbini, “hombre de esfuerzos, de ambiciones, de iniciativas”, introdujo la exhibición cinematográfica moderna. Gracias a él, al célebre Perry Girton, y a familias como los Raventós y los Múrolo, la invención de los hermanos Lumière se transformó en una industria del entretenimiento para los costarricenses.
El Teatro Variedades y la Empresa Urbini:
En 1930, la primera película nacional, El retorno, de Albert Francis Bertoni, no solo se estrenó en el Variedades, sino que fue financiada por la familia Urbini. Desde entonces, el Variedades es mucho más que una fachada icónica, es el emblema de nuestro cine y un espacio que ha acogido a casi todas las manifestaciones artísticas, en especial al cine y a las artes escénicas.
En el año 1917 el Teatro Variedades ya con su nueva fachada lo compra el empresario de cine Mario Urbini, quien era propietario de la Empresa Teatral Urbini, y desde entonces la edificación perteneció a la misma familia.
El Teatro Variedades fue puesto en manos del señor Urbini con el compromiso de hacerlo resurgir, algo que el empresario logró no sin dificultad con buenos espectáculos y apoyado en gran medida en la proyección cinematográfica.

En la década de 1960, su yerno el señor Carlos Francisco Jinesta se convierte en su mano derecha y luego también pasa a ser el director de la Empresa Urbini que estaba conformada por los cines Variedades, y los ya desaparecidos cines Palace, Moderno, California e Ideal, desde donde luchó para que las familias costarricenses tuviesen una forma sana de entretenimiento.
Lo anterior lo confirma el propio Carlos Jineta hijo, el cual cuenta que en su familia “nunca quisimos que el Variedades dejara de ser un espacio de espectáculos”, además relata algunos detalles sobre transformaciones arquitectónica y cambios en la espacialidad del teatro como lo es que el piso de todo el teatro en algún momento fue de madera como el que conserva el vestíbulo del mismo y fue en los años sesenta que se cambiaron los pisos a terrazo; así también se le dio un mayor porcentaje de pendiente a la platea. También explica que a partir del año 1995, aproximadamente, el Variedades deja de ser un teatro de exhibiciones comerciales y empieza a realizar eventos de otros fines como muestras de cine internacional y exposiciones.
En el año 2005, se amplió el escenario del cine, lo que permitió desarrollar obras de teatro, danza y conciertos. Así también en octubre de 2013, el teatro-cine Variedades fue comprado por el Ministerio de Cultura por medio del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, el el objetivo de tener una cinemateca nacional.
Referencias:
-[ANCRCenso 1927 S.J. N. 1; REI a. 1099; Varios Autores (11) pp. 378-380].
-Periódicos antiguos de C.R.
-Sinabi.
–Rita Bariatti. Italianos en Costa Rica 1502-1952. De Cristóbal Colón a San Vito de Java, Editorial de la Universidad Autónoma de Centro América (UACA), 2001.
–Sr. Max Espinoza, Recopilador de información histórica costarricense.