Conocida como Buena Vista, situada en el alto de Cuesta de Moras, hoy costado Norte del Museo Nacional (Avenida Central) se ubicaba la famosa casa del Señor Mauro Fernández Acuña y familia.
Parte de la propiedad donde se ubica la sede del Museo Nacional fue conformada a finales del siglo XIX a partir de la unión de tres fincas. Dos de ellas fueron compradas en 1871 y 1872 respectivamente por el Dr. Pedro Reitz Trumm oriundo de Prusia.
Al construirse la calle, quedaron en el propio alto dos terraplenes. En el primero se construyó una casa en donde vivió el (**)Dr. Alejandro v. Frantzius; el segundo permaneció desocupado por muchos años. En ese tiempo el lugar quedaba en las afueras de la ciudad. Del lado de la calle se había levantado una gruesa pared de piedra y ladrillo, todavía existe y después se relleno todo el alto del terraplén, quedando una gran terraza en donde se hizo la construcción. Como el terreno venía en declive rumbo al oeste, la casa quedó erigida hacia ese punto. Ahí estaba el corredor del frente, del cual se veía muy bien la mayor parte de la ciudad.

El Doctor Reitz conformó una sola finca que vendió en 1877 a Mauro Fernández, principal reformador de la educación costarricense a finales del siglo XIX. Para esa época la finca era descrita como un terreno sembrado de café con dos casas, una ubicada al norte y otra al sur, cuyo límite al norte era Cuesta de Moras, extendiéndose hacia el oeste.
Su tamaño era de aproximadamente una manzana y media. De estas casas, una fue destruida y la otra ampliada por Don Mauro. Esta casa de la familia Fernández Le Capellain fue un centro de intensa vida social y sede de tertulias de interés nacional del momento. Desde esa época el lugar ya era conocido como “Bella Vista” o “Buena Vista”, porque desde ahí se podía observar toda la ciudad de San José.
Cuando muere don Mauro en 1905, y después su esposa Ada Le Capellain en 1910, la propiedad queda en manos de sus hijos. Ellos venden algunos lotes en el sector oeste de la propiedad (actual Plaza de la Democracia) y segregan donde se encontraba la casa de Don Mayor, la cual fue vendida al Gobierno en 1912, que a partir de 1917 inició la construcción del Cuartel Bellavista. En el momento de la venta eran codueños María Fernández, la hija de Don Mauro y su esposo, Federico Tinoco.


Este arco es el rasgo arquitectónico más antiguo del complejo edificio datado en la década de 1870. Fotografía de Maritza Cartín E.
La propiedad cuando la compró el gobierno era descrita como un solar con 64m frente a Avenida Central por 70m de fondo sobre calle 15, con una casa de 25m de frente por 30m de fondo, un patio de 10m de frente por 12m de fondo y un cañón de 14m de frente por 15m de fondo. Sus límites eran: al sur con la propiedad de la sucesión de Ada Le Capellain, al norte con la Avenida Central, al oeste con la calle 15 y al este con la propiedad sucesión de Luis Castro Mena y herederos de Isolina Fernández (así se llamaba la hermana de Don Mauro).

En la Casa de Don Mauro
…El corredor del frente cruzaba hacia el este y se continuaba por otro igualmente ancho en donde el aire circulaba a torrentes. Siempre había viento. Durante varios años, estos dos corredores estuvieron muy adornados con orquidáceas que cuida con gran esmero doña Isolina, hermana de don Mauro.
Al entrar a la casa se llegaba a un pequeño saloncito…Había en el salón una vitrina con objetos de plata. A la derecha estaba el dormitorio de don Muro y a la izquierda la sala y una gran biblioteca…
…En la librería se formaban discusiones sobre temas de la época: política, finanzas, agricultura, ganadería. Se charlaba sobre los incidentes del día o la semana.
….La vida social de Buena Vita se había intensificado muchísimo. Con frecuencia se organizaban bailes…Cuando no había fiesta o tertulia, nos reuníamos en el comedor a contar cuentos…
José Fidel Tristán, Baratijas de Antaño. 1966


y su esposa la señora Ada le Capellain Agnew
de Fernández (Fotografía Jorge Salazar)
**Nota: Según información del Museo Nacional la propiedad que fue de don Mauro perteneció al Dr. Pedro Reitz Trumm oriundo de Prusia. Sin embargo en el libro Baratijas de Antaño del señor José Fidel Tristán, don Mauro había comprado dicha propiedad al Dr. Alejandro v. Frantzius.
Ver también: Biografía de Mauro Fernández.
Referencias:
Museo Nacional de Costa Rica.
Fotografías varias.
Fotografías de Maritza Cartín E.
Esa casa era del doctor Alejandro von Frantzius.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas noches Ana Isabel, un gusto tenerla por aquí. Entonces cuál era la casa de Mauro Fernández, me podría ayudar? Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Ana Isabel, hay alguna fuente donde pueda encontrar ese dato? Gracias
Me gustaMe gusta