La Factoría de Tabacos de Costa Rica, 1782-1958.

Durante la colonia española, en el año 1781, desde Guatemala ordenaron crear la Factoría de Tabacos de Costa Rica, labor designada a Manuel de Galisteo, quien en mayo de 1781 ya se encuentra en C.R. con la misión de organizar y echar anda la Factoría en San José. Es así como en noviembre de ese mismo año Galisteo tomó posesión de su cargo de Factor de tabacos de Costa Rica.

La Factoría se encargaba de vigilar y organizar todos los procesos de la producción de tabaco, hasta asumir un carácter policial, esto con el fin de evitar fraudes. (1)

Todas las normas para el comercio y la producción de tabaco venían de Guatemala; sin embargo, la intención del reino no era estimular el crecimiento de la economía del cultivo, sino acaparar el monopolio.

El artículo detalla que la Factoría de Tabacos de Costa Rica funcionó desde el año 1782 hasta 1821 ya que, con la independencia, se permitió el libre comercio de tabaco; su sede siempre se mantuvo en la Villa de San José (entre Ave. Central y Primera, Calle 2).

Otro dato importante es que fue en el edificio de la Factoría de Tabaco donde empezaron a trabajar los tres supremos poderes costarricenses en San José.

Uno de los primeros edificios públicos de importancia, construido en el nodo originario durante la época colonial, fue la Factoría de Tabacos y sus almacenes, cuya construcción se aprobó en 1782. En el cuadrante que compartió con el cuartel y plaza de la Artillería, y que la mayoría conocemos con el nombre de “Plaza de la Artillería”.

No existe fotos de la edificación de la Factoría de Tabacos, solo existen vistas parciales de algunos de sus muros (de las cuales se aporta tres imágenes).

Se enmarca con un cuadro en rojo el muro que más sobrevivieron.
En la primer foto se observa que el muro norte de la Factoría de Tabacos estaba por la cuneta y no existía acera

Este montaje fue elaborado por Luis Gerardo Zumbado quien expuso sobre la Corte Superior de Justicia que como dijimos anteriormente, ocupó las instalaciones de la Factoría de Tabaco.

La edificación, que poco a poco se remodeló y se adecuó al crecimiento de las oficinas de la Corte seguía aún con las limitaciones de espacio.

Los últimos muros que sobrevivieron del edificio de la Factoría desaparecieron junto al Palacio Nacional en el año 1958.

La antigua edificación de la Factoría se extendía por esa franja del bulevar, desde la avenida central hasta la avenida primera, incluso cuando se construyó el nuevo edificio del Palacio Nacional 1855) se levantó utilizando ese espacio.

Igual podemos decir que la Factoría comprendía el área verde y arbustos que están al lado Norte del Banco, incluso hasta el cordón de caño donde estaba el muro norte (en una de las fotos se aprecia que casi no había acera)

Planta de distribución de la Factoría de Tabacos

Para mayor información en el siguiente enlace: El Tabaco en Costa Rica.

Referencias:

Víctor Hugo Acuña Ortega, Historia Económica del Tabaco en C.R., Época Colonial.

Luis Gerardo Zumbado. Imágenes, fotomontajes e investigación de la Corte Superior de Justicia

Investigación Mi C.R. de Antaño, Maritza Cartín E.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.