Dr. Juan Flores Umaña, Benemérito de la Patria, 1843-1903.

Nació en la ciudad de Heredia, el 12 de abril de 1843. Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal y los de segunda enseñanza en la Universidad de Santo Tomás, donde obtuvo el título de Bachiller en Filosofía en 1862. Al año siguiente se dirigió a la Universidad de Nueva York en donde inició estudios de medicina, graduándose de médico cirujano en 1869.

Seguir leyendo Dr. Juan Flores Umaña, Benemérito de la Patria, 1843-1903.

León Fernández Bonilla, Benemérito de la Patria, 1840-1887.

León Fernández Bonilla (Alajuela, 17 de febrero de 1840 – 9 de enero de 1887) fue un historiador, abogado y diplomático costarricense. Se le considera el padre de la historiografía en Costa Rica.

Biografía
Hijo de José León Fernández y Salazar y Sebastiana Bonilla y La Peña. Se casó con Isabel Guardia Gutiérrez, hermana del Presidente Tomás Guardia Gutiérrez y de cuyo matrimonio nacieron Ricardo Fernández Guardia, Clemencia Fernández Guardia y León Fernandez Guardia.

Seguir leyendo León Fernández Bonilla, Benemérito de la Patria, 1840-1887.

Rodrigo Facio Brenes, Benemérito de la Patria.

Rodrigo Facio Brenes (San José, Costa Rica, 26 de marzo de 1917 – Acajutla, El Salvador, 7 de junio de 1961) fue un abogado, docente, economista y político costarricense. Miembro fundador del Partido Liberación Nacional y rector de la Universidad de Costa Rica.

Seguir leyendo Rodrigo Facio Brenes, Benemérito de la Patria.

Dr. Carlos Durán Cartín, Benemérito de la Patria 1852-1924.

Dr. Carlos Durán Cartín

Carlos Eugenio Durán Cartín (San José, 12 de noviembre de 1852 – 23 de noviembre de 1924) fue un médico y político costarricense. Fue tercer designado en ejercicio interino de la Presidencia de la República entre 1889 y 1890, además de Benemérito de la Patria.1

Seguir leyendo Dr. Carlos Durán Cartín, Benemérito de la Patria 1852-1924.

Las Cazadoras (buses de antaño) en C.R.

Origen del regionalismo costarricense cazadora: Los primeros autobuses o camiones tenían la costumbre de esperar por largos períodos en las paradas para tratar de cazar el mayor número posible de pasajeros.

-Luego, poco a poco, se sustituyó, primero por autobús, luego, simplemente bus, como anglicismo-.

Seguir leyendo Las Cazadoras (buses de antaño) en C.R.