León Fernández Bonilla (Alajuela, 17 de febrero de 1840 – 9 de enero de 1887) fue un historiador, abogado y diplomático costarricense. Se le considera el padre de la historiografía en Costa Rica.
Biografía
Hijo de José León Fernández y Salazar y Sebastiana Bonilla y La Peña. Se casó con Isabel Guardia Gutiérrez, hermana del Presidente Tomás Guardia Gutiérrez y de cuyo matrimonio nacieron Ricardo Fernández Guardia, Clemencia Fernández Guardia y León Fernandez Guardia.
Después de enviudar de doña Isabel, tuvo una relación extramatrimonial con doña Romelia Barth. Su hijo Tomás Rafael de Jesús Fernández Barth nació el 29 de diciembre de 1883.
Estudios realizados
Se graduó de Bachiller en Humanidades en 1857 y después obtuvo el grado de Bachiller en Filosofía en la Universidad de Santo Tomás, en San José y posteriormente se gradúa como Bachiller en Leyes en noviembre de 1860 en la misma Universidad. Partió a Guatemala donde se graduó como Licenciado en Leyes de la Universidad de San Carlos en mayo de 1863. Como profesional en leyes fue considerado como el abogado más talentoso, relevante y culto del país.
Hombre de letras
Don León se destacó como periodista crítico y agudo. Por eso fundó en 1867 el periódico «El Cencerro», cuyo carácter combativo alteraba el ambiente aldeano de la Alajuela de aquellos años.
En 1869, el presidente Jesús Jiménez ordenó su expulsión, por las actividades contrarias a su gobierno. Entonces, don León se fue a Nicaragua; aunque fue indultado tres meses después, no perdonó la ofensa. Al regresar a Costa Rica participó en la conspiración del 27 de abril de 1870. Cuando el general Tomás Guardia tomó el poder, don León adquirió relevancia política y participó en la Asamblea Constituyente de 1871.
En 1872 viajó a Perú, Francia y Londres como diplomático para promover la construcción del ferrocarril en Costa Rica; pero al regresar al país, rompió relaciones con el Presidente Guardia y fue confinado en Tucurrique y después en Puerto Limón, desde donde escapa a San Juan del Norte.
Desempeñó funciones como Secretario de Estado, en cuyo ejercicio fundó los Archivos Nacionales de Costa Rica. Fue Ministro Plenipotenciario de Costa Rica en Madrid.
Fue autor de numerosas obras históricas, entre las que destacan
-Historia de Costa Rica durante la dominación española
-Una monumental Colección de documentos para la historia de Costa Rica.
Hombre de carácter muy vehemente y de pluma irónica, publicó también varios periódicos y estuvo exiliado en varias oportunidades. Se recuerda además su famoso duelo con el Canciller Eusebio Figueroa Oreamuno, al que dio muerte en el campo del honor en 1883; cuatro años más tarde, el joven Antonio Figueroa Espinach, hijo de don Eusebio, asesinó a don León.
Legado
La Asamblea Legislativa de Costa Rica lo declaró Benemérito de la Patria el 28 de abril de 1994.
La biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica lleva su nombre.
Referencias
«Beneméritos de la Patria: León Fernández Bonilla». Página de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de octubre de 2013.