–EMILIO ROBERT BROUCÁ, EL EMPRESARIO..
Un importante ganadero, primero en pasteurizar leche y venderla embotellada en las puertas de las casa en San José. Sus fincas lecheras estuvieron ubicadas en las faldas del Vocán Irazú, la más importante de ellas en San Juan de Chicuá en la cual se construyó también el Hotel Robert.

Don Emilio se inició en la ganadería con una pequeña finca de lechería en San Isidro de Coronado.

Curiosamente antes, en su temprana juventud, se había iniciado en los negocios, cuando compró una pequeña sastrería a su empleador y maestro Ms. Sartin, junto con su hermano Louis Robert Bourcá. Al momento de la compra ambos hermanos eran menores de edad , motivo por el cual su madre tuvo que firmar la escritura de compra. A los catorce años había entrado don Emilio a trabajar en la sastrería como aprendiz de sastre.

Así fue como ambos hermanos laborando afanosamente habían ahorrado sus sueldos para hacer la compra de la sastrería en la cual trabajaban, y continuaron haciéndolo, con arduo trabajo, esfuerzo y dedicación, llegaron a convertir la sastrería en el primer y más grande “almacén de ropa hecha” del país.
Durante esos años don Emilio se convirtió en el maestro del oficio de sastrería, enseñando, en forma gratuita, a numerosos discípulos, de tal manera casi todos los sastres de esa época fueron instruidos por él. Otra forma en que se manifestaba su espíritu de maestro y filántropo.

El vuelco del destino.
Pasaron así treinta años de labor en el Almacén Robert y cuando en mejor situación económica se encontraban, y se preparaba don Emilio para trasladarse a Montpellier Francia donde pensaba llevar a sus hijos a estudiar, sucedió un hecho inesperado y trágico: Un voraz incendio, de grandes proporciones, en las propiedades donde estaba ubicado el Almacén Robert destruyó el esfuerzo de tantos años y en pocos minutos todo quedó hecho cenizas.

”De esta forma desapareció el capital tan honradamente levantado. Con lo poco que le correspondió del pequeño seguro de incendio que tenía el Almacén Robert, compró una finca de lechería en San Isidro de Coronado; la cual por pequeña no producía lo suficiente para el sustento de su numerosa familia”.*

El empresario lechero.
En el año 1920 el Sr. Emilio Robert Broucá compra la finca lechera en San Juan de Chicuá a don Victor M. Ross, la magnífica finca Chicuá en las faldas del Volcán Irazú, cuyo fundador había sido Don Ricardo Jiménez Oreamuno.

El haber comprado al crédito significó para la familia un proceso de trabajo y privaciones, en el cual padres e hijos tuvieron que laborar arduamente, pero que se vio coronado luego con un magnífico éxito, ya que logró formar una de las mejores fincas de lechería del país..
“Don Emilio Robert Broucá ha sido el verdadero “pionero”que dio vida, riqueza, ilustración y positivo futuro económico a las extensas y fértiles regiones comprendidas al Sur y Norte del Volcán Irazú.”
Instaló en la Hacienda Chicuá el primer aserradero en la región norte de Cartago, con lo que hizo posible la construcción de innumerables casas de habitación y mejores establos para lechería, recibiendo los moradores de dicha región bienestar y trabajo permanente.
En 1934 se formó la Compañía Agrícola Robert Lujan SA, propiedad del Sr. Emilio Robert la cual implantó los métodos más modernos de producción, distribución e industrialización de leche; estableció el sistema de distribución a domicilio con vehículo motorizado.

Fue en el año 1938 que se promulga la Ley #8, la cual es la primera ley que regula aspectos sobre la producción, conservación, transporte, reparto y venta de la leche; la cual fue redactada por los señores Víctor Ross Ramírez y Emilio Robert Brouca.
En 1947 nace en el marco del movimiento cooperativo, la Cooperativa de Productores de Leche RL, conformada por 25 productores de leche con el objeto de efectuar la compra, venta y pasteurización de leche; la elaboración de derivados lácteos y la fabricación de concentrados. En los primeros cuatro años de operaciones, la Cooperativa produjo solo alimento para el ganado.(1)
Una anécdota interesante de la actividad de don Emilio como pausterizador y envasador de leche para su distribución desde antes de 1930:
Emilio Robert Brouca, fundador de la lechería Robert para el mes de Agosto de 1930 pasó un recibito de 108 botellas.
Esas 108 botellas costaban 43 colones a 40 centimos por botella, un poco más de los 25 centimos.

El negocio lo cuidaba el propio dueño quien llevaba un detalle de las ventas diarias de leche al mes por botella y por cliente. Para al final de mes entregar el cobro.
Lo interesante entonces es que las botellas que creíamos eran de los 50s, resultaron ser de muchos años para atrás.
Referencias:
Historia Genealógica de C.R. ( https://historiacostarica.wordpress.com/ )
Enrique Robert Luján: Datos biográficos de don Emilio Robert Brouca, Revista de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas.