La Antigua Torre de Santa Cruz posee valor histórico, cultural, simbólico y afectivo, como única huella material de un templo precedente.

Aquí observamos el antiguo templo católico de Santa Cruz en la provincia de Guanacaste.
Esta edificación es símbolo de la historia y tradiciones de este pueblo y es un ejemplo de la hermosa arquitectura principios y mediados del siglo XX en Costa Rica. Esta imagen transporta al observador a experimentar la cotidianidad, vivencias, luchas, alegrías y tristezas de su gente, debido a que en este lugar constituye un «espacio de la memoria», un lugar donde la comunidad se reunía al su alrededor para celebrar matrimonios, bautizos y festejos populares pero también para llorar sus penas ante la enfermedad o pérdidas de familiares, amigos y vecinos.
El cantón de Santa Cruz, se caracterizaba a principios de siglo XX por tener una hermosa iglesia donde se impartía misa y la celebración del Santo Cristo de Esquípulas. La antigua iglesia de Santa Cruz fue construida en el siglo XIX, de la cual la torre del templo se termina de construir en 1830, pero lamentablemente en 1900 una serie de temblores la dañaron seriamente quedando en pie la torre del templo, aunque con daños estructurales importantes.
A pesar de los sismos que se dieron a principios del siglo XX, que afectaron al pueblo de Santa Cruz la comunidad siguió creciendo y la población continuo con sus actividades cotidianas, en las haciendas ganaderas, los sabaneros madrugando y trabajando de sol a sol arreando el ganado para marcarlo con el fierro distintivo del dueño de cada hacienda. Esperando con entusiasmo las fiestas de Santa Cruz, las cuales al igual que ahora se combinaban la devoción religiosa al Cristo de Esquípulas con el son de la marimba, el tope, las corridas de toros, la celebración era acompañada de deliciosas comidas a base de maíz y por supuesto no podía faltar el vino de coyol.
Todas las celebraciones al Cristo de Esquípulas pasaban frente a la iglesia católica y la torre de la antigua iglesia ha sido testigo silenciosa de cada celebración. También se realizaban en dicho templo religioso, matrimonios, primeras comuniones y bautizos, en la fotografía podemos observación la iglesia antigua y su la torre, antes del terremoto que la destruye parte de dicha obra arquitectónica.
Podemos observar a una niña vestida de blanco que iba o acababa de celebrar su primera comunión, acompañada del sacerdote y su padre frente a la iglesia y por supuesto se visualiza su torre, imponente. Lo curioso de esta fotografía es que todos estaban vestidos de blanco y de manera conservadora. Por ejemplo la niña con vestidos blanco largo hasta los pies y su velo.
Referencias:
-Página: guanacastequidad.com
Estoy tratando de saber investigar quien fue el arquitecto que diseño la torre e iglesia(antigua )de santa cuz guanacaste c.r
Me gustaLe gusta a 1 persona
B días, no tengo esa información pero si encuentro algo, le comunico. Gracias por visitar nuestro blog! Saludos!
Me gustaMe gusta