Edificio de la Gobernación de Cartago. H.N. Rudd, 1910
Edificio de la Gobernación de Cartago. Los edificios de bahareque quedaron en el suelo. Muy pocas edificaciones quedaron en pie. H.N. Rudd, 1910
Posando con los escombros causados por el terremoto, acumulados frente a los nichos expuestos del cementerio. H.N. Rudd, 1910
Restos del Cementerio Gl. de Cartago. H.N. Rudd, 1910
Mausuleo de la familia Peralta perdió sus emblemáticas columnas. H.N. Rudd, 1910
Miembros de la Cruz Roja de Cartago gargando los cuerpos inertes de las víctimas del terremoto. H.N.Rudd, 1910
Coche fúnebre recoge a las personas fallecidas. A la derecha Manuel Gómez Miralles mira a la cámara de Rudd. H.N. Rudd, 1910
Enrique Rawson y a su lado don Gumersindo Gil Herrero. H.N.Rudd, 1910
El lente fotográfico capta una fosa al descubierto que aloja a una víctima del terremoto. H.N.Rudd, 1910
Antes de ser sepultados, muchos de los cuerpos eran llevados al patio del Cuartel para ser identificados. Rudd, 1910
Costado norte de la Casa de la Ciudad, residencia de la familia Pirie. La pared posterior de la casa se ha cadído pero en general el edificio se encuentra en buenas condiciones. Rudd, 1910
Vivienda de bahareque y techo entejado no tiene posibilidades de arreglo alguno.
Antigua Cárcel o Cuartel de Cartago ha perdido su campanario.Al frente del reloj y entre escombros se miran algunos cuerpos en el suelo. Al fondo la casa cural de la Iglesia El Carmen. Rudd, 1910
Antigua Basílica de Nuestra Señora de los Angeles después del terremoto. A la derecha Mr. Rudd conversa con dos adultos y dos niños de la localidad. La fotografia fue tomada posiblemente por su ayudante, Gómez Miralles. Siendo una de sus primeras fotografías. Rudd, 1910
Parte posterior de la Iglesia del Carmen. Mr. Rudd en escena.
Se observa que al pasar de los días el alumbrado eléctrico ha sido parcialmente restablecido en la ciudad y el Hotel St. Charles que estaba en este sitio antes del terremoto, se está demoliendo. Rudd, 1910
Costado Norte del Palacio Centroamericano de Juticia que fue totalmente destruido. La verja está tumbada sobre la acera. Hoy Colegio de San Luis Gonzaga. Rudd, 1910
Dr. Alexander Pirie de cincuenta años de edad con su chofer, sobrevivientes del terremoto, frente a la Escuela de Párvulos que se situaba donde hoy en día está el Club Social de Cartago. Rudd, 1910
La antigua Iglesia de San Francisco seriamente dañada. Rudd, 1910
Rudd logra capturar la realidad del terremoto para una eternidad. Rudd, 1910
El chalet de la próspera familia Troyo, aledaño al Parque Jesús Jiménez, antes y despues del terremoto (siguiente fotografía). Rudd, 1910
El chalet de la familia Troyo después del terremoto.
Impresionante destrucción del hermoso edificio del Mercado Municipal. Rudd, 1910
Costado de la Iglesia de El Carmen, situada al lado del Cuartel General queda totalmente destruida. Rudd, 1910
La magnífica Iglesia de San Nicolás Tolentino. La fuente fue importada desde Europa. H.G. Morgan, 1892
Iglesia de San Nicolás Tolentino después del terremoto. Ambas Iglesia y fuente quedan totalmente destruidas.
El Palacio de Justicia Centroamericana, que años después se convertiría en el Colegio de San Luis Gonzaga, quedó totalmente en ruinas. Rudd, 1910
Excelente y clara fotografía del Palacio de Justicia C.A. y de su asistente Gómez Miralles. Se aprecia la acera de baldosas de piedra, que aún se conservan. Rudd, 1910
Policias y guardas de seguridad del ejército vigilan las calles desiertas para evitar el pillaje. Rudd, 1910
El Presidente Cleto González Víquez, Manuel Gómez M y el Dr. Alex F. Pirie inspeccionan la magnitud de la catástrofe. En tres días don Cleto entregaría la banda presidencial a don Ricardo Jiménez Oreamuno. Rudd, 1910
Toma detrás de la Basílica de Nuestra Señora de los Angeles, Manuel Gómez posa para Rudd. El militar principal lleva botas, bastón y reloj de bolsillo. Los guardas que le acompañan, van debidamente uniformados, pero a la usanza de la época, sus pies descalzos. Rudd, 1910
Toma desde el segundo piso de la casa del Dr. Pirie, la actual. Se observa el trabajo de limpieza que se ha iniciado. Rudd, 1910
Referencias:
Fraser Pirie, El tiempo Congelado, Memorias Fotográficas de Costa Rica.