Archivo de la etiqueta: Inmigrantes

Club Casa Italia, Barrio Francisco Peralta, San José, 1956.

Fotografía de Maritza Cartín E.

Ubicado en la esquina de Calle 29, avenida 8 del Barrio Francisco Peralta se encuentra un edificio de tres plantas que por muchos años fue la sede del Club de la Casa Italia. Fue creado por inmigrantes italianos y simpatizantes de las costumbres, cultura, deporte, idioma de Italia en Costa Rica.

Seguir leyendo Club Casa Italia, Barrio Francisco Peralta, San José, 1956.

Migración Italiana a Costa Rica.

banderas de Italia y costa rica en puzzle — Vector de stock ...

La inmigración italiana en Costa Rica se refiere a uno de los movimientos migratorios más numerosos e importantes que recibió históricamente la República de Costa Rica, pues se encuentra solo por detrás de la española y al mismo nivel de la afroantillana.4​ Los ítalocostarricenses son una de las mayores colectividades de origen europeo en el país, incluso superando a ciertos grupos étnicos de la nación como a los amerindios, y sólo por detrás de los hispanocostarricenses.5​ La comunidad itálica de Costa Rica es la más numerosa de América Central y el Caribe, y —pese a su relativo pequeño tamaño en comparación con otros asentamientos latinoamericanos— es una de las que más peso cultural y demográfico tiene en América.

Italianoscr.jpg
Algunos inmigrantes italianos en la Casa Italia de San José, durante la primera mitad del siglo XX.

Durante la segunda mitad del siglo XIX y hasta bien entrado el siglo XX arribaron oleadas de inmigrantes de todas las regiones de Italia. Sin embargo, en los primeros contingentes la mayoría de los italianos procedían de regiones del Septentrión en especial de Lombardía, mientras que de 1900 en adelante, estos inmigrantes provenían primordialmente del sur, en particular de Calabria y Sicilia.6​

El Teatro Nacional en San José fue hecho, durante el clímax inmigratorio, por el ingeniero italiano Cristoforo Molinari en 1897. Tiene una enorme semejanza con La Scala de Milán.
Seguir leyendo Migración Italiana a Costa Rica.

inmigración alemana a costa rica…

La inmigración alemana a Costa Rica se da muy tempranamente. Ya desde 1848 cuando el nombre del país pasa a ser oficialmente el de República de Costa Rica, el presidente José María Castro Madriz establece relaciones diplomáticas con la Confederación Germánica y suscribe un tratado de comercio y amistad entre ambos países. Desde entonces y hasta 1930 casi 1000 inmigrantes germanos se establecieron en suelo costarricense.2

José María Castro Madriz.

A diferencia de otras migraciones al país, estos en su mayoría no eran pobres, sino que por el contrario, provenían de familias acomodadas y tenían buenos nexos políticos y comerciales en Europa lo que les permitió integrarse rápidamente a la vida política y económica el país.3​ La comunidad germanocostarricense es la segunda más importante de América Central, tras la presente en Guatemala, pero el peso social y demográfico que tiene la colectividad en la nación es uno de los más importantes de América.

Historia
La inmigración alemana abarcó principalmente de 1850 a 1939, cuando cesa por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los migrantes alemanes arribaban al país con buen capital y formaban empresas de inmediato.2​ Aunque no poseían tierras al principio, se ligaron al negocio agroexportador gracias a sus contactos comerciales en el Europa, integrándose sin mucha dificultad con la poderosa oligarquía cafetalera del país, por medio de ligámenes empresariales y maritales.2​ En poco tiempo comenzaron a florecer familias alemanas dedicadas al café, la caña de azúcar y el comercio en general como los Rohrmoser, Niehaus, Kopper, von Schroeter, André, Peters, Seevers, Steinvorth, Zeuner, Stradtmann, Lahmann y Lutz.2​ Otras se abocaron a la exportación; entre ellas estuvieron los Lohrengel, Fabian, Schönfeld, Kitzing, Knöhr, Steinvorth, Assmann, Reimers.2​ Otros se enfocaron en el establecimiento de locales comerciales y luego cadenas que prosperaron como los Koberg, Siebe, Lehmann, Sauter, Federspiel, Amrhein, Hoepker, Becker, Ossenbach, Miller, Staufer, Bansbach, Runnebaum y Vedova.2

Seguir leyendo inmigración alemana a costa rica…