Barrio La Dolorosa (avenida 8, calle 6), San José.

Barrio La Dolorosa, 1917, Calle central entre Ave 6 y 8

Al contrario de lo que fueron barrios burgueses como Amón y Barrio Tournón, el barrio josefino La Dolorosa se considera mixto, conformado tanto por familias de alto poder adquisitivo como por hogares con menor ingreso.

Su nombre es apadrinado por el templo que se levantó a inicios del siglo XIX, en una zona céntrica pero de tamaño mediano. La iglesia de la Soledad fue un elemento que agrupó población en el lugar. Es por eso que para 1876 ya se había formado una hilera de cuadrantes hacia el este y al oeste de la edificación en construcción. El barrio fue creciendo hacia los dos puntos cardinales, sin embargo, por razones administrativas, el sector oeste pertenecía al distrito Hospital quedando fuera de la jurisdicción del distrito Catedral. Hacia el sur se pobló más lentamente y no es sino en las postrimerías del siglo XIX se ensanchó la ciudad hacia esa área.


Este proceso se aceleró con la instalación de la Estación del Ferrocarril al Pacífico, al sur del templo, en la Avenida 20. Al inaugurarse el ferrocarril al Pacífico y el trecho que lo enlaza con el del Atlántico, el 23 de julio de 1910, se generó una inusual actividad en el sector (The Latin American Bureau, 1910:280).

Debido al crecimiento poblacional fue necesario construir una escuela en 1915, la Porfirio Brenes, ubicada cien metros al Oeste de la iglesia, a donde asistía la población infantil sel sector. Posteriormente se construyó la Escuela Marcelino García Flamenco localizada en la actual Calle 1 y Ave. 14.

Hasta hace algunos años, las casas de adobe adornaban muchas de las esquinas, sin embargo, la mayoría ya fueron demolidas.

Iglesia la Dolorosa, 1970. Foto Jorge Arturo Vindas.

Otro de los procesos que caracterizó la vida del barrio fue la emigración de varias familias hacia “las afueras de la ciudad” para dar espacio a comercios y oficinas.

Jorge Motta, administrador y dueño del bar La Bohemia –calle 5, avenida 12–, hace un recuento con nostalgia de las principales familias que habitaron el barrio, cuyas casas se convirtieron en parqueos o están totalmente abandonadas.

Una de ellas es la de la familia Sobrado, edificación que causaba admiración por su amplio solar. Hoy el terreno se convirtió en un parqueo público.

Motta recuerda que se trataba de un barrio con influencia italiana. Varias familias de ese país se ubicaron en los alrededores, entre ellas las familias de apellido Ingianna, Mirabelli, Motta, Aronne y Grazia.

Compañeros de cemento

Una de las edificaciones emblemáticas fue la escuela Juan Rudín, ubicada en la esquina norte del barrio, es decir en la esquina de la calle primera y la avenida 6. El centro docente incluía la antigua casa de José María Castro Madriz, expresidente de la República, según se detalla en el blog Mi barrio La Dolorosa, de Gerardo Quesada, vecino de la comunidad.

Resultado de imagen de Escuela Juan Rudín, San José
Escuela Juan Rudín e Iglesia de Los Ángeles. (Fotografía Fotopaises).

Nunca fue un barrio de cafetales y siempre tuvo un aire de ciudad que aún mantiene, dice Motta.

Lo que sí notan sus actuales vecinos es un deterioro de las propiedades. La mayoría de casonas viejas se han convertido en cuarterías.

La casa de la familia Ingianna, por ejemplo, era una casa hermosa que estaba en la esquina. Era de madera y una de las más grandes. Ahora se alquila y se dice que fue desocupada hace poco.

Algunas de las otras edificaciones simplemente se botan, pues los dueños no les ven utilidad y se deterioran fácilmente.

Resultado de imagen de Antiguo Bar la Bohemía, san jose
Bar La Bohemía (Fotografía de Tripadvisor).

Al igual que en el resto del sector sur de la ciudad de San José, se observaron florecientes negocios, como la fábrica de mosaicos del ingeniero Francisco Jiménez Ortiz (Calle 3-5, Avenida 16), la Lavandería Española (Calle 3 y Ave. 12), Almacén de Peña ubicado frente a la Carit, en donde se podía encontrar artículos de todo tipo. Otros dos lugares representativos del barrio desde hace unos 80 años, son los bares La Lyra y La Bohemia.

La Bohemia, al igual que varios comercios cercanos, era un negocio mixto, es decir, distribuía artículos, ferretería, abarrotes y electrodomésticos. Si el cliente quería podía tomarse una copita… después de hacer el mandado.

Resultado de imagen de Antiguo Bar la Lyra, san jose
Bar La Lyra (Fotografía de Facebook)

El negocio empezó con el abuelo, luego pasó a su padre y hoy –desde una esquina–, don Jorge Motta observa las tardes y las noches josefinas.

“Yo recuerdo la casa de las hijas de Anastasio Alfaro, por ejemplo, y ahora es una bodega”, cuenta Motta.

En el bar La Bohemia destaca una caja registradora que utilizaba su abuelo para las compras. La caja registradora marca una cifra máxima de ¢69,95.

Ray Tico, por ejemplo, visitaba este bar. En una de las paredes se aprecia la foto de su disco, que fue tomada en La Bohemia.

También se aprecian algunas de las obras del artista gráfico costarricense Alfonso Merino Carmona, cuyo talento se grabó en ventanales, cuadros, y pinturas.

En lo que fue la casa de la familia Scriba existen 14 habitaciones. La construcción es de malla y acero y mantiene su pintura original. Gustavo Cavaleda, administrador y dueño actual, calcula que se trata de una casa de finales del siglo XIX.

Un letrero de “Se Vende” contrasta con la antigüedad que –desde afuera– respira esta casa, al igual que muchas que observan en silencio la transformación del barrio.

Iglesia La Dolorosa 1916, Mauricio Orias EF

Referencias:

EF El Financiero.  Por DIANA LUCÍA SALAS VÍQUEZ / dsalas@elfinancierocr.com / 13 AGO 2012, 01:38 PM. Fotografías, Mauricio Orias para EF.

San José de Antaño (Distrito Catedral). Yanory Alvarez Masís y Dennis Gómez Duarte. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.