

Esta casa está situada en San Vicente de Moravia y tiene un estilo arquitectónico representativo que es el victoriano, el cual fue bastante utilizado en la Meseta Central a principios del siglo XX. Es una edificación que destaca dentro de las que hay de estilo vitoriano con reminiscencias de lo caribeño; la doble galería, sus fachadas simétricas, así como su monumentalidad son características que la hacen sobresalir.
Materiales de construcción:
Estructura de madera, con forro exterior de hierro galvanizado imitando tablilla en forma de pecho de paloma. Puertas, ventanas, barandas, columnas, cenefas y molduras son de madera, lo mismo que la estructura del techo. La cubierta es de hierro galvanizado.
Paredes internas y cielo raso original son de tablilla alternado en algunas secciones con paredes y cielos rasos falsos de playwood. Pisos de mosaico (decorado y en forma de tablero) y tablilla.
Su historia:
Irene Gutiérrez Valverde de Granados recibió de su madre esta finca –valorada en 2000 colones, en 1912, vendiéndola en 1924, sin construcciones y cultivada de café.
Posteriormente, en 1926, fue adquirida en 3000 colones por Ismael Chaves Villalobos, comerciante de San Vicente, quien inició en la citada finca un proceso de fraccionamiento en varios lotes para construir, poniéndolos a la venta y dejándose para si uno esquinero de 733 metros cuadrados, el cual aún estaba cultivado de café.
De esta manera, la antigua finca de café se fraccionó, se fue poblando y pasó a engrosar el cuadrante de la villa, perdiendo así su anterior vocación agrícola.
Este proceso fue paulatino e incluso cuando en 1939 se registró una venta de este inmueble se le consideraba un “terreno de café con una casa de habitación de dos pisos”, ya en 1944 pasó a considerarse un “terreno para construir, con una casa de habitación de dos pisos.”
En diciembre de 1928 su propietario dejó constancia en el Registro Público de que había construido, a sus expensas, una casa de habitación de dos pisos que media de frente y fondo 13 metros. En 1931, tras un juicio hipotecario, esta propiedad pasa a manos de Juan Rafael Montes de Oca.
Después de tener otros propietarios, en febrero de 1944 fue adquirida por el profesor Isaac Felipe Azofeifa Bolaños quien vivió en ella cerca de quince años; posteriormente, conservándola siempre en sus manos se le dio diferentes usos, tales como alojar el primer kinder que hubo en Moravia.
Aunque se le han hecho algunos agregados y modificaciones a lo largo de su historia, aún conserva claramente sus rasgos y estructura originaria siendo posible devolver la fachada a su estado primigenio.
Declarada e Incorporada al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica, según Decreto Ejecutivo Nº 27731-C, publicado en el Alcance 22 a La Gaceta Nº 5 del 25 de marzo de 1999, de carácter privado. Propiedad de Mario, Victoria y Ana Cecilia Azofeifa Camacho. Siglo XX – Siglo XXI – San Vicente Moravia – Costa Rica!
Referencias:
Centro de Conservación Patrimonial Cultlural.