Estación Principal del Ferrocarril al Pacífico, Distrito Hospital,San José, 1901-1950.

Avenida 22 y Calle 2, Distrito 03 Hospital, Cantón 01 San José, Provincia de San José.

La propiedad donde se ubica el complejo ferroviario que contiene al edificio de la Estación, comprende una extensión de 7 hectáreas (6.974,29 m2).

Estación del Pacífico en San José, década de 1920.

El inmueble de la Estación, fue diseñado por el arquitecto José Francisco Salazar Quesada (1892-1968) y construido en 1941, durante el período de la Administración Calderón Guardia 1940-1944.

El edificio muestra influencia formal del movimiento racionalista funcionalista, con sus volúmenes puros, la ausencia de ornamentación añadida, la profusión de áreas en fachada cerradas con vidrio y, la utilización del vitro bloque como material de vanguardia en esa época, así como la construcción en concreto armado.

1945. Fotografía Pablo Pochet.

La estación contiene un amplio vestíbulo central, que remata en un núcleo de escaleras de volumetría curva, que articula los dos niveles que componen el cuerpo arquitectónico de doble altura.  Ese detalle en las escaleras, así como el espíritu de los volúmenes curvos en los extremos de la fachada principal, denotan que en nuestro medio la influencia racionalista funcionalista se incorporó como lenguaje de vanguardia que permitió generar composiciones arquitectónicas novedosas para su época, fue el empleo de un lenguaje en forma pragmática a partir del cual se construyeron discursos formales autóctonos. 

Coches Taxi, afueras de Estación Trenes al Pacífico, San José 1921. Fotografía de Rolando Jiménez V.

Esos aspectos antes descritos materializan el concepto de arquitectura moderna como se entendió e implementó en nuestro país, de espíritu formal esencialmente sincretista.

El inmueble posee un área que abarca 731.5 metros cuadrados, el edificio se construyó totalmente de concreto armado, distribuido en sus inicios de la siguiente manera, en la planta alta se alojan las oficinas de la Administración, Secretaría, Sala de Espera, Jefatura de Transportes, Secretaría de Transportes, Despacho de Trenes y Biblioteca y, en la planta baja  consta de un Vestíbulo, Auditoria, Farmacia, Información, Venta de Tiquetes, Agencia, Equipajes, Telégrafo y Jefatura de Guardas.

El mismo se construyó con un costo total de ¢484.346,83 (Costa Rica.  Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.  Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.  Estación del Ferrocarril al Pacífico, San José.

Declarado de interés Histórico-Arquitectónico el 26 de noviembre de 1997.

Objetos antiguos usados en la antigua Estación del Ferrocarril del Pacífico (campana, teléfono, etc.)

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Fotografías de Maritza Cartín, Mayo, 2017, Rolando Jiménez V., Pablo Pochet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.