Antigua casa de José María Muñoz Fonseca (Fito´s Bar), San Pedro, Montes de Oca, 1851-1900.

Se encuentra localizado dos cuadras al norte del templo católico de San Pedro de Montes de Oca, antes del cruce de la antigua línea del Ferrocarril al Atlántico.

Al fondo se observa el Antiguo Bar San Pedro hoy Fitos Bar, 1925 (Fotos Antiguas del Cantón de Montes de Oca).

El inmueble fue construido con toda probabilidad a finales del siglo XIX por el destacado ciudadano José María Muñoz Fonseca. Desde un inicio fue ocupada una parte para comercio y otra para vivienda. Por décadas el señor Muñoz Fonseca mantuvo una cantina llamada San Pedro, actividad que combinaba con la venta de boletos del tren a Limón, el cual realizaba una parada frente a ese inmueble, cargando y descargando distintos productos y también pasaje. En esa casa nació doña Julia, madre de Alvaro Chacón Muñoz, quien llegó a la edad de 102 años de edad.

José María Muñoz Fonseca, hijo predilecto del Cantón de Montes de Oca y a quien se debe el nombre de la calle principal del cantón. (Fotografías Antiguas del Cantón de Montes de Oca)

El señor Muñoz Fonseca nació en Santo Domingo de Heredia el 9 de enero de 1854. En 1862 se trasladó con su familia a San Pedro del Mojón, donde su padre fue nombrado como administrador de una hacienda de café, propiedad de un señor de apellido de Vars.

En 1880 el señor Muñoz Fonseca contrajo matrimonio con Francisca Segura, con quien procreó 18 hijos. Desempeñó distintos e importantes cargos en la comunidad de San Pedro de Montes de Oca, como Agente Principal de Policía, Síndico por el Distrito de San Pedro en la Municipalidad, miembro de la Junta de Educación, también en compañía de varios vecinos en el año 1913 logró la construcción de la cañería.

En 1941 se bautizó con su nombre el Salón de Actos de la recién inaugurada Escuela Franklin Delano Roosevelt y ese mismo año la Municipalidad de Montes de oca bautizó la Calle Central (frente al Templo de San Pedro en su honor, para lo cual colocó una placa en la fachada Este del Palacio Municipal, que aún se conserva.

Funeral de Francisca Segura, esposa de José María Muñoz Fonseca.

Murió José María Muñoz Fonseca, casi al cumplir los cien años en el mes de mayo de 1953.

La casa del patriarca Muñoz Fonseca fue punto de reunión de distinguidas personas de la sociedad de San Pedro y capitalina, dada su participación en distintas esferas del campo comunal y político. A ella llegaban frecuentemente personajes como el Ing. Luis Paulino Jiménez, don Ricardo Jiménez, Eduardo Durán Guerrero, Julio Acosta, Teododro Picado, etc.

Parte interna del inmueble (Fotografía de directmap.ws del 2018)

Si bien es cierto el inmueble no posee fuertes valores arquitectónicos, su valor reside en haber sido la residencia de uno de los más prominentes miembros de la comunidad de San Pedro de Montes de Oca y por ser un hito urbano en esa colectividad.

Fotografía actual de Fito´s Bar, San Pedro de Montes de Oca (Fotografía de Maritza Cartín Estrada, Mayo, 2020)


Arquitectura
El inmueble es una construcción realizada a base de ladrillos de barro y maderas. Consta de dos plantas, en donde la parte de alto da hacia la calle principal de acceso a la Universidad de Costa Rica. La estructura principal del inmueble es en forma de «L» y los extremos de esa construcción están cerrados por construcciones de madera con techos de hierro galvanizado, de un nivel. De tal forma que la edificación encierra un patio central en forma rectangular.

Las paredes exteriores del edificio son de ladrillo repellado con cemento y la segunda planta posee un zócalo de tablilla de madera en posición horizontal y las paredes son de tablones de madera que se encuentran cubiertos con gangoche y papel decorativo, que se encuentran en mal estado de conservación. El cielo raso de la segunda planta es de tablilla machimbrada y los pisos son de tablilla. El segundo nivel lo ocupa casi en su totalidad una gran habitación que hacia el lado Sur tiene una puerta que conduce hacia un desván justo encima de la cantina, espacio que era ocupado para almacenar sacos de alimentos, racimos de frutas y otras mercancías. Ese desván continúa hasta llegar a la cochera, estando ahí se observan las cerchas y la cubierta metálica del edificio.

La planta alta, totalmente construida en madera como anteriormente se mencionó, posee dos ventanas al lado Norte seguidas de una puerta de doble hoja con un pequeño balcón con plataforma de madera situada en la esquina de la edificación e inmediatamente siguen otras dos ventanas. Toda la ventanearía es de doble hoja y las de los extremos poseen también un balconcillo protegido por una barandilla con tela o malla metálica.

La sección que ocupa la casa de Alvaro Chacón y su familia tiene el acceso principal sobre la calle que da a la antigua vía férrea; al lado Este de la puerta principal se encuentran tres ventanas de guillotina y al Oeste hay otra ventana que pertenece a la sección donde se ubica la pulpería.

La fachada Oeste del inmueble posee la puerta principal en la esquina de la propiedad.

Interior:
Los distintos espacios de la casa giran alrededor del patio central o solar que está cubierto con ladrillos rectangulares. En ese lugar hay gran cantidad de arbustos y plantas de jardín y como dato curioso se encuentra un pozo de agua, en donde antiguamente los vecinos del barrio se abastecían de agua cuando la cañería sufría desperfectos, en esas ocasiones el señor Muñoz Fonseca ordenaba abrir la cochera y con la ayuda de un policía las personas hacían fila para recoger el preciado líquido.

La sala de la casa tiene una parte del piso hecho con losetas de piedra canteada, que el propietario del inmueble recogió cuando la Municipalidad de Montes de Oca destruyó las antiguas aceras y las cambió por cemento, en ese espacio social está situada la escalera que conduce a la segunda planta. Algunas de las vigas que soportan el segundo nivel se pueden observar desde la sala, incluso hay tres de ellas que están sujetadas a la pared de ladrillo con grandes tornillos de hierro que las atraviesan de lado a lado. Inmediatamente sigue el comedor con piso de mosaico, que da a un corredor del patio exterior a través de un arco de medio punto. Entre el comedor y la cocina se encuentra una pequeña ventana que se utilizaba para pasar los platos con los alimentos. El espacio de la cocina tenía originalmente piso de madera, que se pudrió y fue removido, en estos momentos es de cemento sin afinar.

Declarado Patrimonio el 7 de enero de 1999 bajo decreto #27538-C, Gaceta #4.

Referencias:

Municipalidad de San Pedro de Montes de Oca.

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

2 comentarios en “Antigua casa de José María Muñoz Fonseca (Fito´s Bar), San Pedro, Montes de Oca, 1851-1900.”

  1. ¿Han visto como en las películas enfocan un pueblito en 1800 y hacen la transición a la actualidad? En un segundo podemos ver como pasó de calle de tierra a calle de concreto, de carretas a carros, de vestidos largos y voluminosos a jeans, de cartas en la mano a celulares.

    Eso me hicieron sentir estas fotos.

    Soy estudiante de arquitectura de la UCR, o sea mis días son (hasta hace 2 meses) parquear al frente de Fitos Bar y cruzar esa calle, misma que pisaron esas personas su vestimenta de los años 20 (hace casi 100 años), a veces me resulta asombroso pensar que si las paredes de esa edificación hablaran que tantas historias contarían y más asombroso saber que contaría parte de mi historia como estudiante.

    Le gusta a 1 persona

    1. Me imagino que eres bastante joven….pero tu imaginación no tiene límite….me encantó tu comentario. Soy una mujer de casi 60 años y si me preguntaran algún deseo, diría, «una máquina del tiempo»….y me iría a todos esos lugares que mis abuelos y antempasados pisaron en esta bella tierra. Muchas gracias por ese comentario tan hermoso. Saludos!!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.