
Manuel Francisco Jiménez Ortiz (1882-1952) hijo de dos familias distinguidas cartagineses y de profesión abogado y además político costarricense, se casa con Isabel de la Guardia. Sus hijos: María Eugenia , Manuel y Adolfo Jiménez de la Guardia.
Se graduó de licenciado en Leyes en la Escuela de Derecho de Costa Rica.
Fue delegado de Costa Rica a la Conferencia de Paz Centroamericana de San Salvador (1907) y vicepresidente de la Municipalidad de San José.

De 1917 a 1918 fue secretario de Hacienda y Comercio, durante el controversial régimen de Federico Tinoco Granados. Estando en este puesto detuvo los intentos de Alfredo González Flores de imponer impuestos que afectaran a la clase dominante. De 1936 a 1937 fue secretario de Relaciones Exteriores y carteras anexas. En 1942 fue nombrado ministro plenipotenciario de Costa Rica en Brasil. Se desempeñó como delegado de Costa Rica a la Conferencia de Paz Centroamericana de San Salvador, realizada en 1907.1
Ingresó a la Academia Costarricense de la Lengua en 1947 (silla E). Publicó las obras La monarquía universal y Las Naciones Unidas.
Empresario cafetero, fue el fundador y primer director del Instituto de la Defensa del Café, hoy llamado Instituto del Café de Costa Rica.
Su residencia:
Su bella residencia en el mismo centro de San José, la cual es terminada en el año de 1905. Casa conformada de varios cientos de metros cuadrados de construcción, sería la obra en que las pretensiones integrales que el Art Nouveau llegarían más lejos en la carrera del artista italiano Tenca y en nuestra ciudad capital. Fue construida entre 1900 a 1905 por el arquitecto, constructor y decorador italiano Francesco Tenca Tedrazzini (1861-1908) influenciado por el Art Nouveau italiano.
Seguir leyendo Antigua Casa Jiménez de la Guardia, San José, 1901-1950.