Paseo Colón, San José.

Paseo Colón 1917

Generalidades:

El Paseo Colón es una importante vía de San José, Costa Rica perteneciente a la Avenida Central; que comienza al este de la La Sabana en la calle 42 y finaliza al noreste del Hospital San Juan de Dios en la calle 14, donde se convierte en un paso peatonal. Constituye la principal arteria en el casco occidental de la ciudad y, junto con la Avenida Segunda, es una ruta estratégica para atravesar San José.

Esta es la calle a La Sabana en 1855, actualmente el Paseo Colón. La foto está enfocada hacia el este, al fondo se aprecia el Hospital San Juan de Dios fundado en 1845.

A lo largo de su historia —y hasta la actualidad— se ha consolidado como uno de los principales ejes josefinos en el comercio, cultura, logística, manifestación, movilización y transporte público; conectando el centro de la ciudad con Mata Redonda.

Historia:

El Paseo Colón nació a finales del siglo XIX como la calle de la Sabana, siendo desde sus inicios una valiosa ruta de conexión para el oeste de San José, que durante esas épocas era una zona en alto auge tras la construcción del Asilo Psiquiátrico Chapuí, la masiva inmigración polaca y el posterior establecimiento en el Parque Metropolitano La Sabana del Aeropuerto. Como tal, ya para 1893 el gobierno aprueba la inversión de 2500 pesos para la arborización y ornato de la avenida, que desde ese momento se planeó como un paseo estético que sirviera de complemento al Parque de la Sabana, y permitiera una ágil movilización en el casco metropolitano josefino.

Ya para 1915, durante la administración González Flores y por sugerencia de Ricardo Fernández Guardia, se le bautiza con su nombre actual en honor a Cristóbal Colón. Asimismo la avenida sirve como ruta estratégica para el tranvía desde La Sabana hasta la Estación del Atlántico. Posteriormente, en 1932 se instala en el centro del paseo un obelisco de 10 metros en conmemoración a Colón, que sería desmantelado a mediados del siglo XX.

Construcción del Obelisco en el Paseo Colón, 1930. (Fotografía Jorge Arturo Vindas).
Inauguración del Obelisco en Paseo Colón, 1932. (Fotografía Jorge Arturo Vindas).
Obelisco en honor a Cristóbal Colón.

Sitios de interés:

 

Ministerio de Educación Pública en el tramo oriental del paseo.

 

A lo largo del Paseo Colón se ubican numerosos puntos de interés para la ciudad de San José, como su hospital más antiguo e importante, el San Juan de Dios, así como el Hospital Nacional de Niños y la Biblioteca de la Seguridad Social (antiguo Asilo Chapuí). De igual manera, en la intersección con la calle 14 se ubica la sede central de Ministerio de Educación Pública en el Edificio Rofas.

También en la esquina sureste con la calle 28 se ubica la sede para Centroamérica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Finalmente en las intersecciones con las calles 28 y 38, respectivamente, están situadas las embajadas del Reino de España y el Estado de Israel.

Arquitectura:

Todavía subsisten algunas casas de estructura de madera y forro de tablilla, hoy convertidas en instituciones financieras. Casas de corredor con pórtico frontal de perfecta simetría y de lenguaje victoriano criollo se ofrecen actualmente como hostales.

Diversas interpretaciones de la arquitectura colonial persisten en casas y edificios transformados en negocios y oficinas, los cuales lucen sus techos de teja, arcos, comedores y recursos ornamentales.

Referencias:

  1. Repretel Costa Rica (29 de abril de 2015). Paseo Colón, más de 100 años de historia. Informe 11. Consultado el 14 de octubre de 2017.
  2. Vargas Fernández, Sonia. «Estampas de antaño: Paseo Colón». Universidad Estatal a Distancia (UNED). Consultado el 14 de octubre de 2017.
  3. David Fernando Araya Díaz y María Fernanda Rojas Rodríguez. «Plazas, parques y avenidas de San José, Costa Rica Segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX» (PDF). , Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica. p. 15. Consultado el 14 de octubre de 2017.
  4. Tovar, Enrique (18 de octubre de 2013). «Historia de San José: recuerdos de una ciudad recorrida por un tranvía». La Nación. Consultado el 14 de octubre de 2017.
  5. Fotografías tomadas de Internet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.