
El 23 de julio de 1910 durante la administración de Ricardo Jiménez fue inaugurado el ferrocarril que unió San José con Puntarenas con una distancia de 132 km, electrificándose en 1930.
La Antigua Estación del Ferrocarril, Caldera fue construida durante la administración de don León Cortés.
La edificación presenta una estructura en concreto armado, de dos niveles. En la planta baja, la construcción se encuentra elevada sobre bases de concreto, por ello el acceso a la terminal se realiza a través de dos escalinatas laterales. En esta sección se localizan tres aposentos, los cuales dan a la carretera principal. Los aposentos del fondo se comunican con el andén y eran ocupados como oficinas y boletería. Un corredor circunda el inmueble. En la planta alta, se ubican dos grandes salones; la panorámica que se puede apreciar desde los balcones del segundo piso es realmente de gran belleza: la zona del puerto, del litoral y la Roca de Carballo.
Tanto las Estaciones de Caldera como la de Salinas forman parte junto con los túneles Miraflores y Canbalache del pasado ferroviario de la Comunidad de Esparza.
Fue declarada Patrimonio Histórico y Arquitectónico de Ley 9357 del del 8 de noviembre de 1973.
Dicha estación funcionó hasta 1989 año en que se descontinuó la terminal de Puntarenas.
Actualmente, se encuentra arrendada por el INCOFER (Instituto Costarricense de Ferrocarriles) a una persona particular, quien la explota comercialmente

Referencias:
Centro de Conservación Patrimonial Cultural.