Casona Viguetas, Cartago, Pacayas, Alvarado, 1801-1850

Resultado de imagen de casona viguetas, pacayas, cartago

Esta hermosa casa, de una sola planta de 13 × 7 m, fue construida por Narciso Masís, pionero de la región.

Resuelta en su totalidad con vigas cuadradas de 40×100 cm modeladas con hacha y garlopa, esta edificación es un buen ejemplo dela arquitectura de montaña destinada a proteger a sus ocupantes de las inclemencias del tiempo y de la humedad.

La fachada principal es simétrica, con dos ventanales de madera en forma de cajón. La puerta y las ventanas son de dos hojas, sin cristales, según «el uso del país» a finales de la Colonia. La puerta principal exhibe un vano de cajón. Amplios corredores bordean la fachada principal y la fachada sur de la edificación. El techo, de voladizo, cae sobre la fachada principal y la del sur. Los voladizos descansan sobre «cadenillos» de madera, anclados a fuertes columnas cuadradas de madera. En los espacios donde no se utilizaron viguetas se recurrió a tablones de 2 y 4 cm de espesor. La estructura de la construcción se hizo por montaje, y las tablas se encuentran unidas mediante«pines» de madera. Solamente se ven clavos en las partes intervenidas. Los pisos del inmueble están construidos con anchos tablones de madera fundados sobre basas de piedra toscamente labradas.

La casona de Viguetas, ocupada actualmente por el Colegio Técnico Profesional de Pacayas, fue declarada Patrimonio Arquitectónico e Histórico de la Nación.

Referencias:

-Guía Arquitectura y Paisaje de C.R.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.