
La iglesia es una edificación que data de 1880 se considera una construcción ecléctica en su aspecto arquitectónico y vanguardista por el uso de materiales como el cedro, el cual fue transportado en carreta desde Juan Viñas.
El lugar donde fue establecido fue un terreno donado por el señor Vicente Gamboa uno de los primeros colones de la Santa Cruz.
La iglesia le perteneció a la parroquia de Juan Viñas hasta 1950 posterior a esa fecha pasa al resguardo de la parroquia de Turrialba.
/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/PGSHVHW4ARAELAW6TMVIGVIE3A.jpg)
Fue declarado patrimonio histórico y arquitectónico de Costa Rica el 29 de abril del 2004, en la gaceta N°189, por la cual se prohíbe la demolición o remodelación parcial o total, sin previa autorización del Centro de Investigaciones y Conservación de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
Referencias:
-Centro de Conservación de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud. Costa Rica.
-Fotografía Sicultura.