Instituto Nacional de Seguros, Cartago, 1951-2000.

Resultado de imagen de INS Cartago"

Este edificio posee valor patrimonial por tratarse de un tipo de construcción particular: estructuras de paraboloides hiperbólicas cuya característica principal es que dicho sistema constituye una unidad plástica estructural y constructiva.

Existen muy pocos ejemplos de este tipo de construcciones en nuestro país, debido a la poca tradición constructiva local de tal tipo de estructuras y al costo elevado de la construcción de esas obras fabricadas en sitio principalmente.

Este inmueble es ejemplo valioso para la historiografía arquitectónica costarricense del siglo XX, por lo que las actuales y futuras generaciones de costarricenses, deberán conocerlo en su integridad formal, estructural y espacial.

El autor y su obra:
A finales de los años setenta, en respuesta a un plan de descentralización, el INS deseaba desarrollar sus agencias en Heredia, Alajuela y Cartago. En Cartago, Rolando Ferreto, egresado de la UNAM ganó el concurso de antecedentes y por ende le correspondió levantar el edificio.

Inspirado en el emblema del INS de libertad y fecundidad y sin dejar de lado la identidad cartaginesa, Ferreto logró hacerlo. Este edificio se caracteriza por su espacio abierto y continuo.

Discípulo del arquitecto Félix Candela, Ferreto usó las distintas tipologías de este profesional.

Referencias:

Municipalidad de Cartago.

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.