
Teatro Júpiter (luego Cine Río).
Las funciones teatrales y cines de Guadalupe.
En Guadalupe, las operas, zarzuelas veladas fueron parte de las diversiones públicas. La actividad teatral se desarrolló en forma intensa.
Así ya en 1895, se tiene referencias de la organización de una compañía de comedias, que llevó entre otras escenas: Flor de un día, Espinas de una flor y El médico a palos.
Posteriormente, en 1930, con el estímulo del padre Martín se creó el grupo de teatro Guadalupano. Dirigido por Abraham Vargas escenificó algunas obras como: Un burro en tres baturros, El honor de nuestros hijos y Mal de Lobos.
Algunas de sus presentaciones correspondían a obras echas por Ricardo Jimenéz Alpizar, literato guadalupano y a la vez, miembro del grupo. Otros miembros de este afamado grupo lo fueron: Paco Retana, Leo Calvo, Isidro Calvo, Victor Calvo, Ismael Retana, Bolívar Salas, Lupita Zeledón, Dora Calvo, Angela Salazar Carmen Gutiérrez, y Elmira Soto. Los ensayos se realizaban en la casa cural y las funciones se presentaban los sábados por la noche. La calidad de los montajes hizo que el grupo se presentara en tres ocasiones en el Teatro Nacional.

El teatro Júpiter fue la primera sala de espectáculos que hubo en Goicoechea (con el tiempo en ese mismo lugar estaría el Cine Río). Estaba situado al costado oeste de la plaza de Guadalupe.
El terreno era propiedad de la iglesia católica, la que en 1912 levantó un inmenso galerón que hizo las veces de iglesia y cuando se empezó a construir el templo en la época del cine mudo, las películas se alternaban con veladas.
Vale la pena destacar que como solo había una máquina de proyección, entre rollo y rollo se hacia un intermedio, amenizado por el padre Marín, con una pianola o una vitrola y los domingos con una orquesta.
En 1945 se daban cuatro funciones por semana y los domingos tres. La propaganda de las películas se hacía mediante una persona que llevaba pancartas y un tambor, por las calles de Guadalupe.
En 1945, se inauguró el Cine Guadalupe.
Dos años más tarde, la iglesia arrendó el teatro Júpiter a una empresa particular, a condición que no se proyectaran cintas obscenas y, en 1952, en su lugar se edificó otro que se convirtió en el Cine Río, tiempos después, se construyó el Cine Reina cerca del cruce con Moravia. Actualmente, esos dos últimos son centros religiosos no católicos.
Referencias:
Guadalupe de Antaño, Página en Facebook.