Templo Católico Santa Teresita del Niño Jesús, San José, 1901-1950.

Ubicada en Avenida 9, Calle 23, Barrio Aranjuez, San José, se ubica la Iglesia de Santa Teresita del Niño Jesús, que es uno de los templos cristianos más emblemáticos.

Se trata de una iglesia que presenta un estilo con tendencia renacentista en diferentes elementos que se pueden ver tanto en el interior como en la fachada. Los encargados de llevar a cabo la construcción de esta iglesia fueron tanto el arquitecto José M. Barrantes como los ingenieros José Francisco, Salazar y Teodorico Quirós.

Fue iniciada en 1921, concluida en 1940 y elevada a rango de parroquia en enero de 1941 por Monseñor Víctor Manuel Sanabría Martinez.

Luis Ferón, Artista francés.

El artista Luis Ferón elaboró los cuatro evangelistas ubicados en la cúpula interna. En el templo se conservan dos vitrales originales de la antigua capilla del Colegio de Sión, traídos de Francia.

Entrando por la iglesia se puede apreciar las columnas a sendos lados del pasillo central que lleva hasta el altar, además de la cúpula sobre el mismo. Durante todo el año es una iglesia que suele albergar diferentes misas y eventos religiosos similares y es un lugar al que suelen acudir muchos creyentes.

Se puede ver una imagen de la Virgen de Santa Teresa, realizada por parte del escultor Manuel Zúñiga. Dentro se pueden ver diferentes estancias frecuentes en las iglesias, también con diferentes salones como es el caso del denominado como Salón del Catecismo y el Ateneo, que se le conoce como Domus Dei.

Arquitectura:

Que esta iglesia es uno de los mejores exponentes del estilo neoclásico en nuestro país, con una planta basilical de tres naves, columnas de orden corintio y jónico y ventanas con tímpanos. En la construcción de este inmueble se empleó una innovación tecnológica, concreto armado y una estructura de acero importada de Bélgica.

Esta iglesia contribuyó a la conformación del Barrio Aranjuez, uno de los más prósperos del San José de principios del siglo XX.

Este inmueble se ha convertido con el paso del tiempo en un hito histórico, arquitectónico y urbano.

Declarada Patrimonio Arquitectónico el 18 de febrero de 1999 bajo decreto #27643-C, Gaceta #34.

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Templo Católico Santa Teresita, página en Facebook.

Fotografías de Internet.

Investigación Mi C.R. de Antaño. MCE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.