Antigua Línea Férrea entre Limón y Toro Amarillo, Limón, 1901-1950.

El tramo de la vía férrea entre Limón y Toro Amarillo en Guápiles son de gran valor histórico.

Este trayecto de la vía férrea se construyó entre 1871 y 1882 como parte del trayecto del ferrocarril al Atlántico y constituyó la principal vía de acceso a la comunidad de Guápiles y demás poblaciones aledañas a su trayecto.

Su construcción constituyó uno de los principales elementos de poblamiento y colonización de las poblaciones ubicadas entre Limón y Guápiles.

Declarado Patrimonio Arquitectónico el 6 de junio de 1995 bajo decreto #24361-C, Gaceta #121.

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Casa Knöhr Hoffmann, Barrio Otoya, San José, 1901-1950.

Ubicada en Calle 13, Avenida 11, Barrio Otoya.

Arquitectónicamente, el edificio conocido como casa de la familia Knöhr Hoffmann conserva las características fundamentales que la identifican como fiel representante de la arquitectura victoriana, pues preserva su originalidad y la mayoría del tejido
histórico.

La casa de la familia Knöhr Hoffmann tiene un sólido valor histórico pues fue diseñada y construida en el estilo victoriano en la segunda mitad de la década de 1930, adquiriendo en la actualidad una edad de casi ochenta años, siendo un testigo de la cosmovisión de la clase social dominante de su época y de las relaciones entre los sectores sociales de
condición diferente.

Hoy día se encuentra en un estado deplorable.

Esta residencia de la familia Knöhr Hoffmann en Barrio Otoya tiene un gran valor cultural pues es acreedora de los valores históricos, arquitectónico, contextual espacial, de autenticidad y simbólico deducidos de los distintos instrumentos técnicos que ha propósito utilizan los organismos internacionales que rigen el patrimonio cultural.

Leyenda urbana de la Casa Knöhr:

La casa Knöhr es conocida popularmente como «la casa de los siete ahorcados» debido a la apariencia lúgubre de su infraestructura producto de décadas de abandono y falta de mantenimiento. El nombre surge como una leyenda urbana que asegura que dentro de sus habitaciones murieron ahorcadas siete personas (todos miembros de la misma familia) sin que se haya esclarecido el motivo del asesinato. No existen pruebas (archivos judiciales, notas periodísticas, testimonios, etc.) que respalden tal historia, la cual con toda seguridad surgió a partir de la imaginación de jóvenes que se aventuraban a pasear por las cercanías del inmueble en horas nocturnas.

Fotografía Amino blog.

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Fotografías de Maritza Cartín y Revista Soho.

Casa Coto Cubero, Amón, El Carmen, San José, 1901-1950.

Ubicada en Avenida 9 y Calle 5, en el Barrio Amón, Distrito El Carmen, San José.

El señor Aniceto Esquivel Carranza, adquiere una propiedad donde construye una casa en la década de 1920. Años después el señor Esquivel la vende y pasa a manos de diferentes propietarios hasta que es adquirida en 1959 por la señora Ofelia María Coto Cubero. Posteriormente en la década de 1990 ésta propiedad es adquirida por Peter Lorenz Villain Masuth y Luarca Sociedad Anónima por partes iguales. Quienes la tuvieron en desuso por unos años y actualmente se encuentra alquilada.

Seguir leyendo Casa Coto Cubero, Amón, El Carmen, San José, 1901-1950.