El Cementerio General de San José, ubicado desde 1862 en el lugar que ocupa actualmente, constituye un hito urbano de la ciudad de San José y donde se localizan mausoleos y construcciones de alto valor histórico arquitectónico, además de gran cantidad de obras escultóricas en bronce, piedra y mármol de autores costarricenses, representativas de la historia plástica del país de la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, enriquecidas con obras de arte traídas del extranjero.
Este Cementerio General de San José acoge en sus predios a personalidades representativas de la sociedad costarricense en lo político, cultural, científico y otras del saber, así como de ciudadanos que contribuyeron con su esfuerzo a la consolidación de la nacionalidad,
el Estado y el desarrollo integral del país.
El Cementerio General de la ciudad de San José fue creado en 1845 y ocupa un espacio de 80.662.90 metros cuadrados. En la necrópolis se ubican cuatro mil novecientos derechos o propiedades en los cuales se han construido los distintos mausoleos y bóvedas.
Según estimaciones y registros de la Administración de Cementerios de la Junta de Protección Social de San José, en el camposanto se han sepultado aproximadamente unos trescientos mil cuerpos, desde 1869 hasta la fecha.
Patrimonialmente el Cementerio General es el camposanto más grande y valioso del país. Al concentrar la mayor variedad de mausoleos y arte funerario de gran calidad. Por estas características el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICOPAC), del Ministerio de Cultura y Juventud, procedió a su declaratoria oficial de patrimonio histórico arquitectónico nacional, mediante el decreto Ejecutivo Nº 28769-C del 19 de julio del 2000.
En la actualidad existe en el mundo una tendencia a la revaloración de los cementerios, con el objetivo de fomentar su adecuada preservación y por consiguiente otorgarles una proyección cultural. Esto por cuanto, se ha tomado conciencia acerca de la riqueza arquitectónica presente en sus mausoleos y la valiosa muestra de arte funerario existente en estos sitios.
Tal percepción de valores generó la elaboración del proyecto de catálogo de parte del CICOPAC. Y, responde a su vez al interés de la Junta de Protección Social de San José por cristalizar un proyecto, que en cierta medida fomento la difusión de la riqueza contenida en esta necrópolis. La publicación contribuirá a incentivar su visitación y con ello elevar la virtud cívica de los costarricenses. Para ver este catálogo visite el siguiente enlance:
Haz clic para acceder a cementerio_general.pdf
Referencias:
Centro de Conservación Patrimonial Cultural.
Carlos Ml. Zamora Hernández, Santiago Quesada Venegas. Cementerio General, Ciudad de San José, Catálogo.