Nace en Effort, Alemania en 1900 y sus padres se trasladan a Múnich donde crece en esa ciudad.
Tras cumplir el servicio militar el joven Ehrendeberg decide estudiar Agronomía, pero tiempo después en 1922 cambia de parecer e ingresa a la Escuela Politécnica de Múnich de la cual se gradúa de Ingeniero Diplomado para la disciplina de Arquitectura el 5 de agosto de 1925.
Luego se traslada a España, impulsado por su amigo Walter Rank, cuya familia era dueña de una compañía constructora en Sevilla. Entre otras obras realiza la base aérea de Logroño y un pabellón para la exposición Iberoamericana de 1929.
El joven Eherenberg para 1934 ya contaba con su propia empresa llamada Compañía Constructora Alemana Paul Ehrendeberg y para 1936 contabiliza un total de setenta proyectos realizados.
La arquitectura moderna o renovadora tuvo en Costa Rica, como en resto de Hispanoamérica, tres manifestaciones básicas: la racional funcionalista o primer moderno, la funcional decorativa o art decó y la de estilo internacional. La primera fue introducida en el país en 1930 por Paul Ehrenberg Brinkmann. En el período de entre-guerras él había estudiado en Múnich, donde recibió la influencia de los grandes maestros de la arquitectura moderna. Es debido a esta tendencia modernista en su arquitectura que obtiene fama en el medio costarricense y la prensa publica sus trabajos.
El arquitecto alcanza una reputación inmejorable y sus obras son motivo de elogio público. El Diario de Costa Rica lo describe como el primero que realizó la construcción estilo moderno y quien ha realizado el cambio total de la arquitectura en Costa Rica. Su excelencia lo hace ser reconocido y contratado tanto por empresas como para proyectos residenciales.
En 1935 Ehrendeberg diseña y construye el primer espacio concebido en el país exclusivamente para la proyección de películas, el Cine Palace.
Aunque ya se exhibían cintas en teatros como el Variedades, Adela y otros este es el primer cine construido como tal. Sin palcos con inclinación en la platea y luz indirecta.
El éxito logrado con la construcción del Palace, lo llevará a incursionar en dos salas de cines más, el Ideal, ubicado al costado sur de Plaza González Víquez y el Lux ubicado al costado oeste de la misma plaza.
En 1939 inicia la segunda guerra mundial. Costa Rica y otras naciones del continente deciden expropiar y recluir a ciudadanos japoneses, italianos y alemanes por el solo hecho de su nacionalidad.
A Paul le otorgan primeramente arresto domiciliario, luego es enviado a los Estados Unidos de Norteamérica (1943) primero a Texas y luego a North Dakota donde permanece hasta el 14 de febrero de 1946 cuando dichosamente vuelve a reunirse con su familia.
Para 1948 funda una empresa de diseño y construcción junto con su colega Enrique Maroto Montejo llamada Ehrendeberg & Maroto Ltda., razón social con la cual llevaría a cabo toda su obra profesional.
Después de esto, Ehrenberg trabajó intensamente por veinte años más.
De este período sobresalen:
-Edificio Zaida (entre Calle 2, Avenidas 2 y 5)
-Edificio Nihaus (entre Calle 5 y 7, Ave. Central)
-Edificio Trejos González (Calle 7, Ave. Primera)
-Edificio Schyfter, un hito arquitectónico para su época. Cinco plantas libres de muros internos, salvo la zona de servicios y comunicaciones verticales. Hecho en concreto armado con ventanales corridos y balcones esquineros volados (Avenida Central).
-Apartamentos Aarona de destacada influencia Bauhouse, Calle 7, Ave. 7 y 9.
Gran explorador y artífice de la armonía entre la forma y la función.
Muere el 15 de diciembre de 1965 en San José, Costa Rica.
Su legado aún permanece en las construcciones que han logrado sobrevivir a un desmedido apetito por devastar edificios únicos e irrepetibles.
Referencias:
Nuestro Patrimonio video. Transcripción por Mi C.R. de Antaño.