Lucas Fernández Fernández, Ingeniero, 1869-1963.

Destacado ingeniero mecánico, autor de una extensa y variada obra.

Nació en San José, hijo de los consortes don Lucas Fernández R. y doña Inés Fernández. Recibió su instrucción primaria en los centros docentes de la República, instalándose luego en los Estados Unidos, recibiendo su título profesional del Stevens Institute Tecnology de Oboket.

Al regresar al país contrajo matrimonio con doña Amelia Escott, con la que tuvo siete hijos (Albertina, Albino, Nogi, Edmira, Aida, Marta, Harry), formando un hogar modelo.

Hablaba inglés y español. Sus vastos conocimientos científicos hicieron que fuese muy solicitado para el desempeño de importantes cargos públicos entre los que figuran los de

-Ingeniero Municipal de San José,

-Administrador del Ferrocarril del Pacífico,

-Presidente de la Comisión de Límites con Nicaragua.

-Profesor de Segunda Enseñanza,

-Munícipe de San José y otros.


-Fungio por algún tiempo el cargo de Director General de Obras Públicas, mereciendo la extrema confianza del gobierno por su escripulosidad en tan delicado servicio.

-Fue propietario de varias casas, de la finca “La Pólvora” de café y caña y de un aserradero movido por fuerza motriz. Sus relevantes cualidades le han captado el aprecio de la buena sociedad josefina, en la que gozó de merecidas simpatías.

1904 Etapa de construcción de la Iglesia de Grecia.

-Colaboró con el ingeniero Manuel Dengo en la construcción del Edificio Metálico o Escuelas Graduadas (actualmente las escuelas Julia Lang y Buenaventura Corrales), ejemplo de las tendencias higienistas que justificaron y promovieron el cambio urbano en las ciudades modernas y cuyos materiales se encargaron a la fábrica belga Fundiciones de Aiseau.

-En 1894 dirigió la construcción de la Iglesia de Grecia, también de estructura metálica, con materiales importados de la fábrica Dressé Aux Ateliers, de Bélgica, que concluyó en 1906.

Planta Hidroeléctrica Electriona cumple 92 años de servicio aportando al  desarrollo económico y social de Costa Rica | Electronoticias
Presa de la Planta Hidroeléctrica Electriona.

Formó parte de una comisión técnica encargada de las licitaciones de contratación de diferentes rubros para la construcción del Teatro Nacional; fue comisionado de Costa Rica para la demarcación de los límites con Nicaragua en 1900, labor que le mereció un amplio reconocimiento por parte del General Ingeniero E. P. Alexander, árbitro designado por el gobierno de los Estados Unidos para mediar en el proceso.

Zoológico Simón Bolivar | Mi Costa Rica de Antaño
Parque Zoologico Simón Bolivar.

Fue miembro fundador de la Facultad Técnica de la República en 1903, antecesora de la actual Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica y del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA).

-Dirigió los trabajos de construcción del parque zoológico Simón Bolívar, que concluyeron en 1922.

Costa Rica on Twitter: "Edificio Metálico, el cual fue ensamblado en Costa  Rica en el año 1896, pero construido en Bélgica. Foto de 1929  #historiacostarricense… https://t.co/I4CNoHzM3a"
Edificio Metálico.

-En 1930 desarrolló el proyecto de conexión de los ríos Tiribí, Torres y Virilla, con el fin de aumentar la fuerza hidráulica del caudal que obtiene la planta eléctrica de Electriona;

-En 1944 integró la Junta de Saneamiento de San José e ingeniero Jefe Municipal.

Obra:

1894 Iglesia de Grecia.

1930 Proyecto de conexión de los ríos Tiribí, Torres y Virilla.

Parque zoológico Simón Bolívar, director de obra.

Presa de la Planta Hidroeléctrica Electriona.

s.f Edificio Metálico, ingeniero ayudante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.