José Fabio Garnier Ugalde nació en la ciudad de Esparza, el día 9 de agosto de 1884 y murió el 18 de agosto de 1956, en San José, víctima de un ataque de apoplejía. Fueron sus padres don José Garnier Matherson, de origen francés y doña Leonor Ugalde Herrera, costarricense.
Siendo muy niño, su familia se trasladó a la ciudad capital, por ello los estudios primarios los realizó en escuelas josefinas. Su enseñanza secundaria la hizo en el Liceo de Costa Rica. Ahí obtuvo el título de bachiller en Humanidades en diciembre de 1903.
Escritor, arquitecto y educador, autor de más de sesenta novelas, ensayos, críticas literarias, cuentos; el más prolífico dramaturgo de la primera mitad del siglo XX, en cuyas obras las mujeres poseen los papeles protagónicos y el conflicto psicológico prevalece sobre los enfrentamientos sociales.
Arquitecto:
Diseñó varios edificios públicos como el Teatro Raventós, la fachada de la Basílica de los Ángeles en Cartago y el edificio de la Escuela Normal, luego transformada en el Liceo de Heredia



Trabajó durante algún tiempo de redactor del Diario de Costa Rica (1931-1932).
Se graduó en la Universidad de Boloña de arquitecto e ingeniero civil en 1910; un año antes fue nombrado como vicecónsul ad-honorem de Costa Rica en esa ciudad italiana.
En 1914 fue designado ingeniero jefe de la Sección de Construcciones del Departamento de Obras Públicas.
Educador:
Fue profesor de matemáticas y ciencias físicas en el Liceo de Heredia (1912-1915), el Colegio San Luis Gonzaga y el Liceo de Costa Rica; director del Instituto de Alajuela (1924-1927) y profesor de matemática y topografía en la Escuela Nacional de Agricultura (1928-1930, 1932-1935), visitador de Escuelas de San José (1934-1935), director de la Escuela Normal de Costa Rica (1936), director de la Jefatura Técnica de Educación Primaria (1940-1946) y profesor en la Universidad de Costa Rica (1942-1949). Después de jubilado, fundó y dirigió hasta la fecha de su muerte, el Colegio Moderno Clorito Picado.

Escritor:
Poeta, dramaturgo, ensayista y crítico literario costarricense, nacido en Esparta en 1884 y fallecido en su ciudad natal en 1956. Autor de una brillante y novedosa producción dramática que mereció el aplauso unánime de la crítica y el público de su tiempo, está considerado, junto a su compañero de generación Alfredo Castro Fernández, como el fundador del teatro costarricense contemporáneo.
Inclinado desde su temprana juventud al estudio de las disciplinas humanísticas y al cultivo de la creación literaria, se dio a conocer como escritor por medio de una serie de composiciones que, en la misma línea emprendida por otros poetas innovadores como Rafael Ángel Troyo, Alejandro Alvarado Quirós o Francisco Soler, se volvían furiosas contra los ecos de ese realismo decimonónico que todavía imperaba en las Letras centroamericanas de comienzos del siglo XX. No obstante, la pervivencia en Costa Rica, hasta bien entrada la segunda mitad de dicha centuria, de estos modelos formales y temáticos de la vieja tradición hispana provocó que estos versos primerizos de Garnier pasaran prácticamente inadvertidos.
Mayor fortuna tuvo en su faceta de escritor teatral, debido en parte a que, dada la pobreza de la escena costarricense anterior, no tuvo que oponer sus nuevos postulados estéticos a unos modelos antiguos que apenas existían. Así, en compañía del citado Castro Fernández, José Fabio Garnier creó un significativo corpus teatral que, asimilado con agrado por parte de un público deseoso de hallar -también en el plano cultural- una identidad nacional, se convirtió en el sustento sobre el que poco después habría de gestarse la espléndida labor dramática realizada por la Compañía Nacional de Teatro, uno de los colectivos más eficaces a la hora de divulgar el teatro escrito dentro y fuera de las fronteras de Costa Rica.
Entre sus obras más célebres, publicadas en un volumen recopilatorio bajo el título genérico de Teatro (1912), resulta obligado mencionar la titulada El talismán de Afrodita.
Se pensionó en 1946, a los 62 años. Tres años después dejó sus cátedras en la Universidad de Costa Rica. Creó y dirigió un colegio privado: Colegio Moderno Clorito Picado, hasta su muerte, en agosto de 1956.
Recibió, en vida, don José Fabio Garnier Ugalde, muchos premios y condecoraciones y una escuela del país lleva su nombre, la escuela de Rancho Redondo de Goicoechea, en San José.
Referencias:
La Web de las Biografías.
Sinabi, Periódicos Antiguos de C.R.