Monumento del Muro de Berlín, Plazoleta de la Libertad Juan Mora Porras, San José, 1994.

Este es el fragmento del Muro de Berlín donado a Costa Rica.

El 9 de noviembre de 1989, la población alemana de manera pacífica, sin derramar sangre o disparar un arma de fuego, derriba el Muro de Berlín, que dividió por casi tres décadas la capital alemana conllevando a la reunificación de Alemania y simbolizando con ello, el fin de la Guerra Fría y la construcción de un nuevo orden mundial de consecuencias insospechadas.

Poco a poco se fueron desarmando partes de este muro y a partir de 1990 muchos fragmentos se fueron enviando a distintas partes del mundo, como un símbolo para que nunca se volviera a repetir ningún muro.

Dietrich Genscher, ministro de Asuntos Exteriores de Alemania (cargo que ocupó durante 14 años) fue quien donó el fragmento a nuestro país. Lo hizo en 1994, a solicitud del canciller costarricense de ese entonces, Bernad Niehaus Quesada.

De tal forma, Costa Rica se convirtió en uno de los tres países de Latinoamérica en albergar un fragmento del Muro. Los otros dos son Argentina y México.

¿Por qué Genscher eligió a Costa Rica? Por el cariño que le tenía al país.

El ministro alemán fue ciudadano de honor de Costa Rica y visitó al país en siete oportunidades. El diplomático, quien también fue embajador en Alemania en la época que cayó el Muro, considera que es un orgullo que en San José haya un fragmento de la estructura.

“Quienes vivimos ese momento, hace 25 años, queremos que nunca jamás los seres humanos estén bloqueados por muros y que nadie les impida vivir una vida en libertad y con responsabilidad, tema clave para toda democracia”, manifestó.

Sin embargo, lo cierto es que el pedazo del Muro, como símbolo se encuentra en la Plazoleta de la Libertad Juan Rafael Mora Porras ubicada en uno de los jardines de la Cancillería o Casa Amarilla en la ciudad de San José. Lastimosamente la gente que desea verlo tiene que observarlo desde lejos, pues como sabemos, no se puede acceder a la Cancillería fácilmente.

Las fotografías aquí expuestas las tomé desde las rejas que rodean el jardín.

Referencias:

Alonso Mata Blanco, Periodista, La Nación, 9 de noviembre, 2014.

-Fotografías de Maritza Cartín E. (2021).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.