La Corte Suprema de Justicia y sus Sedes, San José, Costa Rica.

I.- PRIMERA SEDE
La primera sede de la Corte Superior de Justicia (posteriormente denominada Corte Suprema) fue el edificio de la Factoría de Tabacos de Costa Rica, ubicado en el centro de San José, en el sector este de la manzana donde hoy se encuentran las oficinas del Banco Central.

Aporte de Luis Gerardo Zumbado.
Aporte de Luis Gerardo Zumbado.

En ese mismo edificio estaban también los despachos del Jefe de Estado y los Ministros y el salón de sesiones del Poder Legislativo. Las oficinas de la Corte, que eran muy pequeñas, estaban ubicadas en el sector este del edificio, sobre la actual calle primera. Este primer local no fue del agrado de los magistrados de 1829, quienes consideraron que no era correspondiente al decoro del alto tribunal, pero en él estuvo la Corte durante varios decenios, salvo de mayo de 1834 a setiembre de 1835, período en el cual despachó en la ciudad de Alajuela.

II.-SEGUNDA SEDE
Aunque alguna vez se le llamó pomposamente “Palacio de los Supremos Poderes”, el edificio de la Factoría no tenía ninguna característica palaciega, y ya para principios del decenio de 1850 se le consideraba inseguro e indecente.

Palacio Nacional, 1935

Poco después fue parcialmente demolido, para levantar en el mismo sitio el Palacio Nacional, hermosa edificación de dos plantas que durante muchos años fue la más elegante de San José (ver fotografìa superior)

Félix Belly, viajero francés que en 1858 fue recibido en el Palacio por el Presidente don Juan Rafael Mora, escribió que era […] un edificio bajo, de una arquitectura casi italiana, donde tremolaba una bandera tricolor […] Entré por una ancha portada bajo la cual estaban instaladas, en el piso de abajo, las ofi cinas de la administración; llegué ante una habitación cuadrada, con piso de hormigón, circulada por una doble galería inferior y superior. En el fondo de este patio elegante, mitad árabe y mitad italiano, frente a la entrada principal, una escalera circular conducía a una puerta esculpida, de dos batientes: era la entrada de honor del Salón del Congreso que ocupaba todo un lado del Palacio[…] En la misma entrada del patio dos grandes escaleras de madera, de forma monumental, conducían a la galería superior en la cual estaban instalados todos los ministerios, las oficinas administrativas, la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal de Primera Instancia. En esa forma, el jefe del gobierno tenía al alcance de su mano todos los organismos necesarios para desarrollar su actividad […] En cuanto al señor Mora, ocupaba en el centro de la galería la pieza principal del Palacio, que venía a quedar precisamente sobre la puerta de entrada a la calle y sólo tenía una ventana arqueada y un balcón.

III.- TERCERA SEDE
En 1864 el Palacio Nacional era ya demasiado pequeño para alojar a todos los poderes del Estado, y la Corte Suprema de Justicia fue trasladada a una casa de una sola planta, ubicada en la esquina de la avenida segunda y la calle sexta de San José. El edificio tenía cierto aire señorial, muy acorde con la dignidad del alto tribunal, pero no ofrecía condiciones demasiado satisfactorias, ya que su diseño respondía al de una casa de habitación y no al de ofi cinas judiciales.

TERCER SEDE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Ubicada en la esquina Sur-Oeste de la intersección de avenida segunda con calle seis.

En esta tercera sede de la Corte despacharon durante más de tres cuartos de siglo los cinco magistrados de la Sala de Casación y los seis de las Salas de Apelaciones. Como dependencia existía solamente la biblioteca de la Corte, atendida por un único funcionario que después fue también, y por muchos años, contador y proveedor judicial. Más tarde se le asignó un pequeño despacho a la Inspección Judicial, con lo cual que quedó totalmente ocupada la casa. Esta fue severamente dañada por los movimientos sísmicos de marzo de 1924 y tuvo que ser objeto de una completa reparación.

Foto de 1896 Enfoca al Este por Avenida Segunda entre calles 6 y 8. lado derecho.
Al lado izquierdo de la foto que nos aporta Jorge Arturo Vindas, se observa el Teatro Municipal, antiguamente llamado Teatro Mora. (edificación blanca, que se extiende hasta la esquina, donde se ve un grupo de personas en calle 6. En ese lugar posteriormente se ubicó el Bar Imperial y actualmente hay una Tienda de ropa deportiva PLS Penny Lane Sport

Para mediados del siglo XX, el edificio de la avenida segunda resultaba gravemente inadecuado para servir de sede a la Corte, según refirió años después don Fernando Baudrit Solera:
[…] la ya por entonces vieja casona… resultaba no sólo incómoda por su estrechez –cuatro de los cinco Magistrados de Casación tenían sus escritorios casi pegados, en parte de la Sala de Sesiones de la Corte Plena,- sino también por su ubicación en uno de los sitios más ruidosos de la ciudad. Cuántas veces, los abogados en las vistas y los Magistrados en las sesiones de Corte Plena, hubimos de callar en espera de que cesara el ruido prolongado de las bocinas de automóviles y camiones, urgidos de avanzar por una avenida y una calle congestionadas de tránsito, ruido al que acompañaban el interminable y ofensivo pitar de los Inspectores de Tránsito, el producido por las motocicletas con sus escapes libres y el que metían los vendedores callejeros y peatones apostados en la esquina y sus inmediaciones, aquéllos anunciando a gritos sus mercancías y éstos, gritando también para hacerse oír en medio de aquel bullicio infernal, frecuentemente aumentado, durante horas, por el motor de una bomba dedicada a hacer llegar el agua a la parte alta del edificio contiguo, ocupado por el Registro Civil y la Oficina de Estadística. «

LA TERCERA SEDE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA se ubicó en el espacio que hoy en día está el Edificio Caribe, incluso parte del espacio de la Avenida Segunda, donde está del bus y automóvil blanco que vemos en esta foto. (Aporte de Luis Gerardo Zumbado)

Por falta de espacio en el edificio, no fue posible ubicar allí las Salas Segunda Civil y Segunda Penal de Apelaciones, inauguradas en 1942; pero tampoco los locales que se les asignaron resultaban convenientes. La Sala Segunda Penal fue ubicada en el segundo piso de un edificio en cuya planta baja había una bulliciosa cantina, y la Sala Segunda Civil en el primer piso de una casa de habitación, cuyo estado era ruinoso y donde constantemente era necesario retirar de los muebles y los expedientes las basuras que caían del semidestruido cielorraso.

IV.- CUARTA SEDE
Con el fin de resolver los numerosos problemas que planteaban los locales donde se hallaban las oficinas de la Corte, la Asamblea Legislativa dispuso en marzo de 1953 que se destinara la suma de un millón de colones para construir un edificio adecuado y adquirir el terreno correspondiente. En mayo de ese mismo año se ofreció destinar para la sede del alto tribunal el edificio ubicado al costado sur del Parque Nacional de San José, el cual se había empezado a construir a fines del decenio de 1930 con el propósito de reubicar allí la Casa Presidencial, y que permanecía sin terminar.

La Antigua Casa Presidencial fue una opción para trasladar la Corte Suprema de Justicia a su Cuarta Sede pero al final no se tomó está decisión.

La oferta se aceptó en principio, pero a fines del mismo año se abandonó esa idea y se estimó más conveniente levantar un nuevo edificio en las vecindades de las instalaciones que entonces ocupaba la Universidad de Costa Rica en Barrio González Lahmann.

El edificio contiguo al Parque Nacional fue posteriormente destinado a servir de sede al Poder Legislativo.

Las obras se iniciaron el 21 de octubre de 1961, durante el primer período de don Fernando Baudrit Solera como Presidente de la Corte. Los constructores fueron el ingeniero don Enrique Clare Jiménez y la compañía Goicoechea y Trejos Limitada.

Terreno donde se construirá el edificio de la Corte Suprema de Justicia en Barrio González Lahmann San José 1960´s. Fotografía de Jorge Arturo Vindas.

En mayo de 1965, aún sin haberse concluido los trabajos, y debido fundamentalmente a las malas condiciones de los diversos locales que ocupaban, todos los despachos de la Corte se trasladaron al nuevo edificio.

La nueva sede de la Corte Suprema de Justicia fue solemnemente inaugurada el 29 de abril de 1966, en una ceremonia a la que asistieron el Presidente de la República, don Francisco José Orlich Bolmarcich, el Presidente electo don José Joaquín Trejos Fernández y otras personalidades. En ese acto, don Fernando Baudrit Solera, Presidente de la Corte, pronunció un brillante discurso, en el cual se refirió largamente a los antecedentes de la obra y sus características.

Referencias:

Jorge Francisco Sáenz Carbonell, Mauricio Masís Pinto, Historia de la Corte Suprema de Justicia en C.R., 2006.

-La Tercera Sede de la Corte Suprema, aporte de fotogrías e investigacion de Luis Gerardo Zumbado, Costa Rica Antigua y su Historia, Página Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.