Antigua Casa Familia Brenes Méndez, Barrio Amón, San José, 1901-1950.

Por su autenticidad, su importancia dentro del contexto urbano, los materiales y técnicas con que fue construida y su valor histórico y simbólico, la antigua residencia de la familia Brenes Méndez fue declaradas como patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica en el año 2016 bajo Decreto Ejecutivo N.° 39671-C, publicado en el diario oficial La Gaceta , del 18 de julio del 2016.

Esta vivienda probablemente se construyó en 1910, sobre un terreno localizado en el naciente barrio Otoya, uno de los más elegantes de la capital.

El diseño es del Ingeniero Luis Paulino Jiménez y el sistema constructivo se conoce como bahareque francés (estructura de madera y forro de metal).

“Por sus características, época de construcción y dimensiones, es representativa de las edificaciones propiedad de las familias pertenecientes a la burguesía costarricense de principios del siglo XX”, la cual tiene influencia del estilo arquitectónico victoriano.

“Este se refleja en aquellos elementos de la edificación, tales como las columnas del primer nivel con su diseño estilizado y ornamentado en la parte superior, el diseño y la disposición de las ventanas, la presencia del antejardín y la pendiente pronunciada de sus cubiertas”.

La casa fue habitada inicialmente por don Carlos, doña Arabela y sus cuatro hijos, a saber, Dora, Ofelia, Carlos Manuel y Nereo Jorge.

También vivieron ahí otros parientes, y cuando Nereo se casó con María Luisa Calvo, vivieron ahí también, junto con sus dos hijas: Ana Isabel y Eugenia.

La distribución, En el primer piso estaba el comedor, era un lugar donde todos nos reuníamos puntualmente para almorzar, cenar, conversar, oír música”. Ella fue repasando mentalmente cada uno de los aposentos: la sala, la cocina, la despensa, un dormitorio para la servidumbre y la oficina donde alguna vez estuvo el escritorio del expresidente Ricardo Jiménez Oreamuno, socio de don Carlos Brenes, quien era abogado.

En la segunda planta estaban todos los dormitorios, amplios e iluminados, y los cuartos donde cosían las tías.

Histórica. Otro de los criterios que se tomaron en cuenta para la declaratoria fue el valor del inmueble dentro del contexto. “La residencia está inmersa en un barrio que es de los pocos que conserva gran cantidad de edificaciones de características similares”.

Justo a la par de la casa, se ubica otro edificio patrimonial que actualmente alberga al Centro de Cine. Ahí vivió vivió el expresidente de la República José Figueres Ferrer. Otro de los vecinos y quizás el favorito de aquellas chiquillas es el zoológico Simón Bolívar. Actualmente la casa es propiedad de Ajo Negro S.A., sociedad de capital costarricense.

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

La Nación, Julio, 2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.