En honor al famoso costarricense Miguel Salguero autor, director de cine, periodista, fotógrafo, actor y un enamorado del país quien falleció este miércoles a sus 84 años ( 24 de marzo del 2018) deseo compartir su biografía.
Miguel Zúñiga Díaz, conocido como “Miguel Salguero”, nació en Guaitil de Acosta, el 1 de Julio de 1933. Su mayor pasión siempre ha sido el periodismo, pero la gente lo ha considerado como escritor, político y cineasta, cosa que también desempeñó en años pasados. Colaboró con algunos periódicos de circulación nacional como La República, La Prensa Libre y La Nación.
Ha publicado más de 30 libros. Productor y director de El Fogón de doña Chinda, que llegó a acumular más de 500 capítulos que fueron transmitidos en diversos canales de televisión. Ha producido y dirigido cuatro películas, y diversos documentales. También estuvo al frente de programas de radio. Ha hecho una valiosa labor de rescate de tradiciones y manifestaciones folclóricas de Costa Rica, y ha estimulado y descubierto a diversos artistas nacionales, algunos de los cuales todavía siguen activos en el medio nacional.
Su paso por el cine y la televisión fue pensado mucho por el costarriqueñismo que existe: La Apuesta, El Trofeo, El Fogón de Doña Chinda, Los Secretos de Isolina, Gentes y Paisajes y La Familia Mena Morahan ocupado en los televidentes un espacio que entretiene y a la vez enseña, tal es el caso de la producción Gentes y Paisajes, el cual transmitía un enfoque a las tradiciones e historia costarricenses.
Diputado y Presidente Ejecutivo del Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART), fue, además, el soldado más joven (14 años) en la Guerra del 48, en la cual se jugó la vida cuando pasó 36 horas en una trinchera acorralado por el enemigo, y tomó parte en la legendaria “Marcha fantasma”.
Se casó siete veces y tuvo 13 hijos. Sus últimas dos esposas han sido María Mayela Padilla y la cantante de música infantil Vera Patricia. En 1994 se funda el partido Fuerza Democrática del que es su primer candidato presidencial. La agrupación popularmente conocida como el Naranjazo obtuvo dos diputados. Posteriormente deja el tema de la política y sería sucedido en la candidatura de dicho partido por el historiador y profesor Vladimir de la Cruz de Lemos.