Situada en Avenida 4, Calle 9 (Foto Coto y Todo Coleccion)
Antes de 1885, el espacio localizado frente a la Iglesia de la Soledad era un descampado sin ninguna utilidad pública. En 1890, la Municipalidad de San José dispuso construir en el sitio los llamados “Mercaditos Municipales de La Soledad”,

para la venta de frutas, legumbres y verduras, que eran traídas en carretas desde Aserrí, Desamparados y otras poblaciones del Sur de la ciudad. El diseño de los mercaditos correspondió al Arq. Lorenzo Durini. Estos eran dos amplios galerones de madera, techados con láminas de hierro galvanizado y provisto de estantes, pero sin paredes exteriores. La protección la daba una simple verja de hierro.

Subsistieron hasta 1908, cuando dejaron de funcionar por la poca afluencia de clientes. Se desmontaron los galerones y se dejaron los dos espacios con las rejas de hierro, ahora convertidos en jardines. En 1910 se procedió a sembrar algunos árboles y posteriormente, cuando se consolidó el Paseo de los Estudiantes, se instalaron unos bancos.
Posiblemente la eliminación de los “mercaditos” también tuvo que ver con la idea de convertir las plazas existentes frente a los templos, en parques, fenómeno que ocurrió en toda la ciudad. En 1937, la Iglesia de La Soledad traspasó el espacio al dominio municipal a cambio de que se procedieran a pavimentar las calles alrededor del templo.
En 1993 el espacio fue remodelado siguiendo un diseño del Ing. Franklin Amén Chen. Se procedió a eliminar las calles y la rotonda, que separaban los espacios, instalándose algunos monumentos y bancas de hierro fundido de estilo barroco. Lamentablemente se quito el enorme árbol de Guanacaste que por muchos años estuvo allí. En el 2005 se produjo una nueva remodelación del sitio que incluyó unos anillos metálicos, poco adecuados para el sitio.
Ver también:
Referencias:
- Distrito Catedral. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura y Juventud. Carlos Ml. Zamora Hernández