
La Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad se localiza en la ciudad de San José, al centro de Costa Rica. Fue construida a mediados del siglo XIX e incorporada al Patrimonio Histórico y Arquitectónico del país el 8 de diciembre de 1999.

En 1851 a pedido del primer Arzobispo de Costa Rica Anselmo Llorente y la Fuente, se inicia la elaboración de los planos la de Iglesia de la Soledad por parte del arquitecto ingles Hugh G. Tonkin. Su construcción en calicanto, con influencia de estilo barroco y columnas de madera tomó más de 30 años.
Es un templo sobriamente proporcionado, con planta rectangular y tres naves internas iluminadas por vitrales.
Vitrales
Los vitrales de la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad vienen de la Suiza. Cada uno representa una de las catorce estaciones del Viacrucis.

La más clásica de las iglesias del centro de San José le dió origen al barrio de la Soledad, que por aquel entonces ya era conocido como la soledad por sus pocos habitantes.
Restauración
El paso del tiempo, la contaminación y las plantas que nacieron sobre su estructura le pasaron factura durante muchos años, hasta que durante 2012 se da inicio a su restauración, especialmente en su antiguo sistema eléctrico, el comején de la madera en su interior y el daño en los muros que a provocando desmoronamiento.



Esta hermosa iglesia símbolo de la naciente república (en 1848 Costa Rica se declara nación soberana e independiente) y testigo de la defensa de la libertad (protestas contra Tinoco en 1919), esta se ubica en el paseo de los estudiantes en la calle 9 con la avenida 2.


Ayer y hoy. Lo único de parecido en estas dos fotografías es el techo del Teatro Nacional a la izquierda.


Referencias:
Centro de Conservación Patrimonio Cultural.
Fotografías del 2015 de Maritza Cartín.
Otras fotografías de Internet.
Porqué cortaron los dos árboles y Cuál es su nombre
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tengo idea porque cortaron los arboles. Fue una lastima que lo hicieran. La iglesia se llama Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, San José.
Me gustaMe gusta