Durante siglos, el Caribe fue el lugar del mundo al que mayor número de esclavos africanos llegó en los barcos de los europeos. Cuba, Haití o Puerto Rico son algunas de las muchas islas en la que el mestizaje y la fusión surgieron como producto de las interacciones entre blancos y morenos, desembocando en una influencia por parte del continente negro tanto en la cultura como en la sociedad y también la gastronomía.
Costa Rica es hasta ahora uno de los países de influencia africana menos señalados y por ese motivo os traemos un suculento y exótico menú a base de comida afrocaribeña de Costa Rica para chuparse los dedos.
A partir de la conquista del continente americano por parte de los españoles en el siglo XV, las oleadas de esclavos traídos de África Occidental (principalmente de Senegal, Gambia, Ghana, Guinea o Benin) comenzaron a inundar el mar Caribe, siendo Costa Rica uno de los lugares donde más se apreció esta influencia.
Los esclavos negros fueron enviados a Jamaica, a Cuba o Nicaragua, mientras que en Costa Rica las zonas del país centroamericano que mayor número de africanos contrataron fueron algunas como Guanacaste, en la zona noroeste, donde priman el maíz y las parrilladas, o las plantaciones de cacao de Matina. Sin embargo, sería a finales del siglo XIX cuando una segunda ola de inmigrantes africanos llegaría junto a los culíes chinos e indios al Caribe como reclamo por parte de las grandes colonias tras la abolición de la esclavitud. En el caso de Costa Rica, los inmigrantes formaron parte de la extensión de Ferrocarril del Atlántico o en el cultivo de las plantaciones de banana en el estado de Limón, la zona de mayor herencia afrocaribeña de toda Costa Rica.