Hacia 1851, el cuadrante de la ciudad capital de Costa Rica se extendía de norte a sur, de la avenida 7 a la avenida 10, y de este a oeste, de la calle 9 a la calle 12. En dicha área, se encontraban los principales edificios de la República y se desarrollaban también las más importantes actividades políticas, sociales, económicas y culturales para el futuro del país; por esa razón es que a dicho sector urbano puede denominársele con toda propiedad el “Centro Histórico” de la ciudad de San José. De ahí han partido desde entonces los igualmente históricos ensanches urbanos que la conformarían hasta un siglo después.
Para ver más información presione el siguiente enlace. Gracias
Ubicado en Avenida Central entre Calles 5 y 7. Fotografía tomada de Este a Oeste.
Desde finales del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX varios edificios fueron muestra de la corriente ecléctica que mezclaba diferentes estilos arquitectónicos.
El edificio Singer de estilo neoclásico con detalles modernistas en sus ventanas era el lugar donde se podían comprar las emblemáticas máquinas de coser de la misma marca. También vendía repuestos y todo tipo de accesorios para sastrerías.
Estaba ubicada en la Avenida Central entre Calles 5 y 7. Justo sobre esa calle contigua al edificio estaba el estudio fotográfico de Manuel Gómez Miralles, maestro fotógrafo muy distinguido, por lo que fue un punto de referencia obligado. Actualmente en este mismo lugar se ubica el centro de oficinas La Llacuna.
Referencias:
Fotografía del Edificio Singer de la Colección Castro-Harrigan
1921- Cruce avenida 4ª y calle 2ª, o esquina sur-oeste del Parque Central, lugar que ocupo la Botica Francesa y hoy se levanta el Banco Crédito Agrícola de Cartago. A la izquierda el Parque Central el cual mantuvo una verja de hierro forjado por 60 años.