Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños Palma.

Aeropuerto-INTL.-Tobias-Bolaños

 

hqdefault

 

El Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños Palma (código IATA: SYQ, código OACI: MRPV) es uno de los cuatro aeropuertos internacionales de Costa Rica. Se ubica en la capital San José, en el distrito de Pavas. Funciona como el aeropuerto principal para vuelos de cabotaje y tiene vuelos internacionales comerciales para Bocas del Toro, Panamá, Managua, Nicaragua, entre otros. Se encuentra a 8 km noroeste de San José y a 11 km sureste del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en un terreno de aproximadamente 41 hectáreas. Lleva el nombre del piloto costarricense Tobías Bolaños Palma (1892-1953), primer piloto graduado y quien sentó las bases de la aviación en Costa Rica. Este aeropuerto es la principal base para la aviación general del país y en él se realizan la mayoría de las operaciones de vuelos privados, fletados, turísticos, operadores de helicópteros y de escuelas de aviación.

avcr_29339
Fotografía AviaciónCR.net

Se empezó a construir entre 1954 y 1955, con el fin de que el Aeropuerto de La Sabana dejara de funcionar debido a la cercanía con los edificios de la capital costarricense, ya para principio de los sesentas este aeropuerto recibía vuelos locales e internacionales con aeronaves pequeñas. Actualmente su pista de aterrizaje solo tiene capacidad para aviones de cierto peso, por su capa asfáltica, no obstante en él aterrizan jets ejecutivos, turbo impulsados.

Resultado de imagen para Aeropuerto tobias bolaños, pavas, fotografias antiguas
Tobías Bolaños Palma

El aeropuerto sirvió de centro de conexión (hub) de la línea aérea nacional Nature Air, uno de los dos principales servicios aéreos regionales de Costa Rica, ahora esta aerolínea ópera desde el aeropuerto Juan Santamaría. En la actualidad hay varios operadores como Aerobell, AeroCaribe, Carmonair, Prestige Wings y Tacsa con vuelos charters tanto dentro como fuera del país.

Ver también:  Tobías Bolaños Palma, primer aviador en Costa Rica.

Referencias:

  • Aviación Civil de Costa Rica.
  • Fotografías varias Internet.

 

La Casa de Madera en Costa Rica

Archivo:Cssa de Madera Sabanilla Montes de Oca.JPG
Casa frente al Parque de Sabanilla, San Pedro

Recuerdo que vivía en un pequeño Barrio al norte de San José. Allí en una pequeña casita de madera con puerta de ventana (como la de aquellos tiempos) vivía mi gran familia.  Bellos recuerdos de una casa de madera, con su saguan y cuartos al lado de este, techos altos. Cada tablita tenía un sonido y un recuerdo inolvidable.

Les dejo a continuación un interesante enlace que nos habla de nuestras casas de madera de antaño, aquellas en la que pasamos nuestra infancia:

La Casa de Madera

Referencias:

Cuentos de Mi Tía Panchita, Carmen Lyra

Image result for Cuentos de Mi tia panchita

LOS CUENTOS DE MI TIA PANCHITA, escritos por Carmen Lyra (María Isabel Carvajal), están considerados ya como clásicos dentro de la literatura infantil de Costa Rica y centroamericana. La gracia prodigiosa de que están animados, el sencillo y rico lenguaje poético que los adorna, y su proyección fabulosa desde las raíces mismas de la tradición e imaginería de los pueblos de Centroamérica, hacen de su lectura un permanente goce y regocijo estético, sólo posible por la mano diestra y madura de esta magnífica escritora costarricense, que supo encontrar con gran habilidad el hilo dorado de la fantasía que conduce al corazón de los niños. Primera edición, 1920 en Ediciones del Repertorio Americano; esta edición electrónica cuenta con las ilustraciones originales de Juan Manuel Sánchez.

Presione el siguiente enlace:

Cuentos de Mi Tía Panchita

Biografía de Carmen Lyra.

  • Carmen Lyra, Cuentos de Mi Tía Panchita.
  • Sitio de Lewis Carroll.