Casa Cural, Cartago, Alvarado, Pacayas (1901-1950)

Resultado de imagen para casa cural de pacayas, cartago, su historia
Fotografía de Rodolfo Gutiérrez Cerdas.

La Casa Cural de la iglesia católica es una edificación de influencia victoriana construida en la década de 1940, con estructura de madera y recubrimiento externo de láminas de metal galvanizado, simulando reglas de madera. Su construcción representa el esfuerzo de todo un pueblo y la dirección del cura párroco de entonces señor Alfonso Coto Monge. La obtención y acarreo de la madera para la casa cural, significó una proeza de veintidós carretas y cincuenta personas, en un viaje de varios días por caminos de difícil tránsito hasta la finca El Torito, en Santa Cruz de Turrialba. Por la índole de la función social desempeñada por este inmueble, es un hito y parte de la identidad cultural de la comunidad de Pacayas.

Esta Casa Cural acompañó hasta el año de 1964 el antiguo Templo de la comunidad que fue destruido por un incendio en esa fecha. La actual iglesia data de fines de esa misma década

Declarada de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 26321-C, publicado en La Gaceta Nº 187 del 30 de septiembre de 1997, de carácter privado. Propiedad de la Junta de Educación de Cartago y las Temporalidades de la Iglesia Católica.

Referencias:

-Centro de Patrimonio

-Casa Cural

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.